Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

66 El cambio climático, las COP y las dinámicas y tendencias internacionales Herrero, Y. (2006). En El movimiento ecologista ante el deterioro global: retos y utopías (Vol. Vol. 15, págs. 149-166). D.F. México: Revista Intervención Psicoso- cial. doi :http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v15n2/v15n2a03.pdf INGEI. (2018). Informe del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile, serie 1990-2016. En M. d. Sistema Nacional de Inventario de Gases de Efecto Invernadero, Tercer Informe Bienal de Actualización de Chile sobre Cambio Climático 2018 (págs. 26-34). Chile. Obtenido de https://mma.gob.cl/ wp-content/uploads/2019/07/2018_NIR_CL.pdf IPCC. (2019). Resumen para responsables de políticas. En I. P. Change, Calenta- miento global de 1,5°. doi:ISBN 978-9169-351-1 Knoepfel, P., Larrue, C., Varone, F., & Hinojosa, M. (2007). En Hacia un mode- lo de análisis de políticas públicas operativo. Un enfoque basado en los actores, sus recursos y las instituciones (Vol. N° 3, págs. 6-29). Ciencia Política. doi:ISSN 1909-230x Lewis, S. L., & Maslin, M. A. (2016). Parte I Homo sapiens conquista el mundo. En Y. N. Harari, Homo Deus. A Brief History of Tomorrow (págs. 87-118). Bar- celona: Penguin RandomHouse Grupo Editorial. doi:ISBN: 978-956-9545-36-8 Ministerio de Energia (Gobierno de Chile). (Noviembre de 2020). Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde Chile, fuente de energética para un planeta cero emisiones. Obtenido de https://energia.gob.cl/sites/default/files/estrategia_na- cional_de_hidrogeno_verde_-_chile.pdf Narváez, L., Lavell, A., & Pérez Ortega, G. (2009). En La Gestión del Riesgo de Desastres Un enfoque basado en procesos. Lima: Comunidad Andina. doi:ISBN: 978-9972-787-88-1 National Geographic. (2020). La disminución de las emisiones de carbono, por las restricciones de COVID-19, no apaciguará el cambio climático. En A. Bo- runda. Obtenido de https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2020/05/ disminucion-de-las-emisiones-de-carbono-no-apaciguara-el-cambio-climatico OECD. (2020). The Forum Network . Obtenido de De las vacunas a una cura mundial: ¿por qué la cooperación internacional es tan importante para detener el COVID-19?: https://www.oecd-forum.org/posts/de-las-vacunas-a-una-cu- ra-mundial-por-que-la-cooperacion-internacional-es-tan-importante-para-dete- ner-el-covid-19 Fundación Amulén. (2020). El agua transforma la vida de las personas . Obte- nido de ¿Quiénes somos? Nuestro propósito : http://www.fundacionamulen.cl/ Fundación Chile. (s.f.). Obtenido de https://fch.cl/ Fundación Terram. (s.f.). Obtenido de https://www.terram.cl/ Fundaciones Glaciares Chilenos. (2020). Obtenido de https://www.glaciareschi- lenos.org/ García Acosta, V. (2005). En El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos (Vol. 19, págs. 11-24). DF. México: Desacatos. doi:ISSN: 1607- 050X Germanwatch. (2020). Climate Change Performance Index- Rating Table. En J. Burck, U. Hagen, C. Bals, N. Höhne, & L. Nascimiento, CCPI RESULTS 2021 Climate Mitigation Efforts of 57 Countries plus the UE. Covering 90% of the Globla Greenhouse Gas Emissions (págs. 4-14). Obtenido de www.ccpi.org GIZ. (2020). Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit. Obteni- do de H2 LAC: https://h2lac.org/ Global Witness. (2019). Los países en los que matan a más ambientalistas en el mundo y el terrible récord de América Latina. En BBC News Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49162288 Harari, Y. N. (2014). En From Animals into Gods: S Brief History of Huma- nankid (págs. 80-93). Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial. doi:ISBN: 978-956-9583-93-3 Heinrich-Böll-Stiftung. (2013). Las Ongs en la crisis climática. Procesos de fragmentación, líneas de conflicto y planteamientos estratégicos. En B. Un- müβig . Santiago de Chile. Obtenido de https://cl.boell.org/es/2013/07/26/ las-ongs-en-la-crisis-climatica-procesos-de-fragmentacion-lineas-de-conflic- to-y#:~:text=Greenpeace%20o%20el%20World%20Wide,pol%C3%ADti- ca%20para%20el%20cambio%20clim%C3%A1tico. Henderson. (2000). 2.1. Desde el punto de vista económico. En L. M. Cuervo, I Congreso Internacional de Evaluación Social de Proyectos ILPES-CEPAL 2017. Criterios para la evaluación de políticas de desarrollo territorial. Santiago de Chi- le: Naciones Unidas. Obtenido de https://www.cepal.org/es/eventos/i-congre- so-internacional-evaluacion-social-proyectos-ciesp-2017

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=