Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
60 El cambio climático, las COP y las dinámicas y tendencias internacionales miento de la crisis climática, como la diversificacion eólica y solar energética, el abastecimiento de agua con plantas oceánicas, los avances en el hidrógeno verde, el requerimiento urgente del re- ploblamineto forestal nativo y los resguados costeros oceánicos, han ido vinculando a los entes privados en su relación con las instituciones del sector público en asociaciones crecientes 56 . La producción verde 57 , en los campos señalados y en otros ám- bitos productivos, lleva a acentuar estas asociaciones virtuosas, las que son por lo demás esenciales en la concresión de logros efectivos, lo que no está asegurado por el accionar independiente de los actores privados. Desde el ámbito privado los requerimientos de conocimiento e investigación son muy relevantes y ese es necesariamente un ám- bito de colaboración publico-privado con estas intermediaciones de la comunidad científica y tecnológica. La ampliacion en las líneas investigativas tecnológicas a otras experiencias mundiales, ha ido contribuyendo a la acción colaborativa público-privada. En todos los ámbitos productivos, por sobre todo en lo energéti- co, los combustibles, el transporte, las telecomunicaciones y el co- mercio internacional, las regulaciones públicas son esenciales en el desarrollo de las actividades privadas para no generar externa- lidades o efectos negativos controversiales 58 . Se siguen gestando 56 Véase Vergara P., Tomás, Generación renovable toma fuerza y supera el 20% por dos meses consecutivos. El Mercurio, Economía y Negocios, 12.11.2018. Sauma S., Enzo, ¿Cómo evaluar decisiones de inversión en energías renovables?. El Mercurio, Energías Renovables, 11-10-2018. Montes, C., EL Sol Carrera solar Atacama. La Terce- ra, Ciencia&Tecnología, 22.10.2018. 57 Véase: Producido con energías renovables: Hidrógeno cero emisiones des- pierta alto interés en la industria chilena. El Mercurio, Ediciones Especiales, 24.10.2018 58 Véase M. Valentina, G., Ciudades chilenas tienen el agua más cara de Amé- rica Latina. El Mercurio, Economía y Negocios, 01.10.2018. Moraga, Efraín, Transporte en regiones, un problema incómodo. La Tercera, Pulso Ciudad, 07.09.2018. can aportaciones privadas especificas en materias ambientales, en provisión de servicios esenciales y han definido una relación estrecha con el sector público y con el abanico de politicas públi- cas en la infraestructura, los servicios esenciales, los equilibrios de los ecosistemas y el desarrollo urbano en las ciudades. Ello ha llevado tambien a un rol importante de las empresas pri- vadas en la prevenvción de desastres socio-naturales. En muchos de dichas emergencias, amenazas y siniestros, las actividades pri- vadas, especialmente las vinculadas a la produccion esencial y básica y, la relacionada productivamente con los territorios afec- tados, han desempeñado roles activos con el ámbito público. En ese marco, surgen iniciativas de cooperación voluntaria publi- co-privado para la reducción del riesgo de desastres bien signifi- cativas. Es el caso de Ciudad de México donde participaron 150 miembros del sector privado de México adheriéndose a la Alian- za del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desas- tres (ARISE), siendo una contribución real al sector público y el progreso sustancial para crear comunidades resilientes 54 . En un sentido más formal, Chile promulgó el Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo sobre el proyecto, con APP para la Reducción del Riesgo de Desastres y el desarrollo sostenible a nivel territorial 55 . La actitud más abierta y comprometida del sector empresarial con las innovaciones productivas estrategicas para el enfrenta- 54 UNDRR. (21 de Noviembre de 2018). Sector privado de México firma convenio de iniciativa con ARISE para prevenir desastres. Obtenido de CEMEX y UNDRR- Américas y el Caribe: https://eird.org/americas/noticias/sector-privado-de-mexi- co-firma-convenio-de-iniciativa-arise-con-para-prevenir-desastres.html 55 Decreto N° 77. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Santiago, 05 de Agosto de 2019. Enlace: http://bcn.cl/2myf7
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=