Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
56 El cambio climático, las COP y las dinámicas y tendencias internacionales dimiento y las capacidades exportadoras aun limitadas, comple- tan un cuadro pesimista del crecimiento regional. A lo anterior, se agrega la cualidad diferenciadora latinoameri- cana respecto del planeta, cual es ser el continente de las des- igualdades sociales más extremas, tasas altas de urbanización descapitalizada con vastos cinturones de pobreza y la ya referida informalidad laboral. Las políticas públicas focalizadas en los sec- tores sociales más precarios han tenido efectos limitados, porque las tendencias estructurales de los problemas son muy sostenidas. A esto se suma la pandemia donde los escenarios proyectados en relación al nivel del PIB en la región presenta desafíos en la evolución de la crisis sanitaria y el stock incierto de las vacunas, el retiro prematuro de medidas de políticas de estímulo monetario La insuficiencia de un desarrollo productivo diversificado, la tendencia por tanto a la mantención de los esquemas extracti- vistas productivos fundados en nuestros recursos naturales, las dificultades propias de la industria manufacturera regional y la hipertrofia del comercio y los servicios influidos por las econo- mías informales, muestran un cuadro preocupante permanente del desarrollo latinoamericano, observando nuevas trampas en la productividad, vulnerabilidad social, institucional y medioam- biental 44 donde la cooperación inclusiva debe ser un aporte en países de ingreso medio-bajo 45 . Las bajas cifras de inversión en Ciencia y Tecnología, la debilidad de las economías del empren- 44 OECD, CAF, CEPAL, & Comisión Europea. (2019). América Latina y el Caribe: una región en desarrollo en transición. En Perspectivas Económicas de América Latina 2019: Desarrollo en Transición. Resumen (págs. 5-12). CEPAL. Obtenido de https://www.oecd.org/dev/americas/Overview_SP-Leo-2019.pdf 45 Véase también: Bárcena, A.: Es imperativo llevar adelante un nuevo modelo de cooperación inclusivo donde los países de ingreso medio participen plenamente. CEPAL, Comunicado de Prensa, 21.06.2019. https://www.cepal.org/es/comunicados/ cepal-es-imperativo-llevar-adelante-un-nuevo-modelo-cooperacion-inclusivo-donde-paises Una mujer espera a recibir un plato de comida para ella y su familia en un comedor social durante la pandemia coronavirus en Luque, Paraguay, el lunes 11 de mayo de 2020. (AP Foto/Jorge Sáenz)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=