Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
54 El cambio climático, las COP y las dinámicas y tendencias internacionales taminación y el uso eficiente de los recursos que no de cabida al factor antropogénico local; sostenibilidad social reduciendo las brechas de pobreza, promoción de los derechos humanos y preservación cultural; y sostenibilidad institucional, alineando es- trategias globales con los nacionales, la gobernanza multiescalar y redes de apoyo sistémicos, sistemas e instrumentos eficaces de gestión y accountability y el fortalecimiento de capacidades 41 . No obstante, el panorama en la región no es motivador. Si los de- safíos anteriores permiten generar mejores estándares de calidad de vida y creación de valor público, lamentablemente, los gastos en servicios básicos de infraestructura en megaciudades en Amé- rica Latina y el Caribe, da cuenta de una realidad totalmente inasequible, sobre todo por una pandemia que hace retroceder en pobreza extrema, desaceleración económica, aumento de des- empleo e incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sosteni- ble 42 . Áreas Metropolitanas como Ciudad de México, Lima, San- tiago de Chile y Sao Paulo, el cuartil 1 (q1 ingresos más bajos) son los hogares que más pagan por la prestación de servicio, ya sea en transporte público, electricidad y agua y seanemiento, con un promedio de 11,6% del gasto total del hogar por las cuatro ciu- dades. Sentido contrario, el cuartil 5 (q5 ingreso más alto) con un promedio de 5,1% del gasto total del hogar en estos servicios 43 . 41 BID, Global Economy and Develpoment at Brookings. (2019). En A. Bha- ttacharya, C. Contreras Casado, M. Jeong, A.-L. Amin, G. Watkins, & M. Silva Zúñiga, Atributos y Marco para la Infraestructura Sostenible (págs. 23-26). IDB-TN-1653 42 Podestá, A. (2020). En Gasto público para impulsar el desarrollo económico e inclusivo y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Macroeconomía del desarrollo Serie 214. Santiago de Chile: Naciones Unidas. ISSN: 1680-8851 43 BID. (2020). Parte 1. El Contexto. En E. Cavallo, A. Powell, & T. Serebris- ky, De Estructuras a Servicios El camino a una mejor infraestructura en América Latina y el Caribe (págs. 1-156). IDB-BK-226 climático 39 en miles de millones de US$, siendo los tópicos claves para el crecimiento y desarrollo sostenible de cada país. Economías donde se invierte menos del 0,1% del PIB en sanea- miento y 79 ciudades clasifican en “extremo riesgo” en el Índi- ce de Vulnerabilidad al Cambio Climático, como es el caso de África. La región de Asía y el Pacífico que pierde un 3% del PIB anual debido por la congestión del tráfico y trayectos prolonga- dos, con una población del más del 90% expuestas a contami- nación del aire y el 84% de personas afectadas por desastres so- cio-naturales de las costas Asia-pacífico. En Europa, Asia Central y Mediterraneo Sur y Oriental, más del 70% de la producción y el crecimiento provienen de las ciudades, las grandes ciudades crecen exponencialmente junto a su población y su economía, pero con patrones de urbanización divergentes. América Latina y el Caribe no es la excepción, cerca del 20% de la población re- gional vive en barrios informales, menos del 45% de los hogares urbanos cuentan con servicio diario de recolección de basuras, y para el 2050, se estima que el 5% del PIB regional resultará afectado por el cambio climático 40 . A su vez, la infraestructura sostenible debe poseer pilares que permitan la reducción, resiliencia y adaptación al cambio cli- mático, por ejemplo, sostenibilidad económica y financiera que permita la rentabilidad y atributos que generen políticas públi- cas; sostenibilidad ambiental y resiliencia climática ante desastres socio-naturales, preservación del medio ambiente natural, con- 39 PNUD. (2015). 3. La asistencia para el desarrollo para la RRD apoya una serie de actividades, pero tiende a concentrarse en la preparación. En Financiamiento para la reducción del riesgo de desastres: 10 cosas que debe saber (págs. 1-14). 40 BID, ADB, AfDB, & European Bank. (2019). En Promover Ciudades Sostenibles Perspectivas Regionales Resumen Ejecutivo. Obtenido de www.iadb.org/ creating-livable-cities
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=