Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
46 El cambio climático, las COP y las dinámicas y tendencias internacionales tergó el debate para la renovación del Acuerdo de Paris para la COP 26 de Glasgow. Particular gravedad tuvo el que el Informe Oceánico, destinado a ser una cuestión vital del encuentro, tuvo una presentación somera, los compromisos revisables de los paí- ses respecto de Paris que se constataron fueron abiertamente in- suficientes, y los acuerdos de acción futura de envergadura brilla- ron por su ausencia. La decepción se expresó fundamentalmente en el ámbito de la comunidad científica y en el cada vez más extendido campo de las Organizaciones no gubernamentales 24 . Muchísimo más debate y substancia en lo “no gubernamental” y un debate y acuerdos precarios en las delegaciones oficiales. La excepción más significativa es la que protagonizó Angela Mer- kel, la canciller alemana, quien buscó un mayor compromiso ambiental de la Unión Europea en estas adversas circunstancias. Su sensibilidad científica y su liderazgo sereno salvaron algo los resultados de una Conferencia que si no, habría sido enteramen- te frustrante. Es en dicho marco que Madrid naufragó respecto 24 ARO, Antonio Guterres: “Estoy decepcionado con los resultados de la COP25”. El Mercurio. 16.12.2019. La COP 25 de Santiago-Madrid fue la Conferencia interna- cional sobre el clima más decepcionante en décadas y un claro retroceso respecto del difícil y trabajado Acuerdo de Paris del 2015. Prácticamente no se ratificó el “curso de acción” de Paris, la declaración final es formal e inespecífica y los compromisos de los países marcadamente insuficientes. Es más, el liderazgo mun- dial de USA, que con Trump se retiró formalmente del Acuerdo de Paris, tiene un visión negacionista de la cuestión climática. Ello, a estas alturas del análisis científico fundado en el acápite anterior, raya en el absurdo del comportamiento esperado para la nación guía. China mantiene una actitud predominantemente expectante, pero sigue sosteniendo en la practica, que a su in- dustrialización se le hacen exigencias que no se contemplaron en las normas de los países ya industrializados. India, el Brasil de Bolsonaro y hasta el propio Japón, no mostraron actitudes cola- boradores que se avengan con la crítica contingencia ambiental del planeta. La conferencia tuvo que prolongarse varios días para llegar a una declaración final formal, deslavada y que, en lo fundamental pos- Las COP y el nuevo Acuerdo de Paris +5 en Glasgow: los desafíos del tiempo actual y futuro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=