Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
44 El cambio climático, las COP y las dinámicas y tendencias internacionales en el poblamiento y las ciudades costeras y muy acentuados en la drástica disminución de especies marinas; como también, la proliferación de la fitoplancton cuyo fenómeno negativo se ob- serva en Floraciones Algales Nocivas (FAN) denominada Marea Roja. Muchos Parques Marinos, con protección o sin ella, están padeciendo circunstancias críticas. Los deshielos de masa polar Artica se han acentuado en los últimos años de modo incesante, como comprueban los países nórdicos y escandinavos. La pér- dida de masas significativas de hielo ártico, además de aumen- La variación climática se expresa también, según constata Me- todología Mundial, en regímenes de lluvias cada vez más irregu- lares en estaciones, en intensidad y en deslizamientos asociados. Las inundaciones, en temporada y fuera de ellas, se han incre- mentado en número y en intensidad 18 , haciendo colapsar vastos territorios y afectando severamente la infraestructura existente 19 . Se ha acentuado el carácter irregular de estos fenómenos. Aso- ciado a ello los huracanes, tormentas y trombas han crecido de modo constante, aumentando la intensidad de dichos desastres. La presencia de “lluvias más cálidas” han favorecido desliza- mientos y aluviones de enorme complejidad. Particularmente, las zonas cercanas a montañas con lluvias de isotermas altas. La información sistemática de los centros de investigación y monito- reo, tienden a multiplicar por dos y hasta más, la ocurrencia de estos fenómenos. La situación oceánica ha estado en el centro de la atención in- vestigativa, por la constatación del incremento de la superficie oceánica y también de su acidez 20 . En los hechos, varias de las Naciones insulares y costeras de mayor significación en el planeta han asociado esfuerzos para asumir esta realidad problemática de alta complejidad. Muchas localidades costeras tienen hoy, amenazas y peligros constantes a marejadas crecientes e irregu- laridades en el comportamiento del mar. Ello tiene efectos graves 18 Futuro 360, Turner, Estudio asegura que la cantidad de personas afectadas por inundaciones se duplicará para el 2030. 23.04.2020. 19 Quintero-Angel, M., Carvajal-Escobar, Y., & Aldunce, P. (2012). En Adapta- ción a la variabilidad y el cambio climático: intersecciones con la Gestión del Riesgo (Vol. N° 34). ISSN 1909-2474 20 Véase los siguientes reportes sobre acidicicación de oceános: Sou- thern Ocean Acidification Report Card (2011). http://www.antarctica.gov.au/media/ news/2011/?a=37749, y Annual Report 2018-2019 (2019). http://acecrc.org.au/wp-con- tent/uploads/2020/12/ACE-CRC-Annual-Report-2018-2019.pdf., de Antartic Climate and Ecosystems Cooperative Research Centre. También, CO2 and ocean acidicication: running into the buffers? (2020). Marine Climate Change Impacts Partnership. Impacts Report Cards Fuente: CNN
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=