Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
41 Invernadero, particularmente el CO2, muestran una conducta expansiva persistente. Como efecto de la pandemia y la disminu- ción global de la actividad productiva, el comercio internacional y el transporte, se registraron en algunos meses de 2020 (entre Abril y Agosto, aproximadamente) una disminución menor de la temperatura de la tierra como de las emisiones de los GEI 13 . Dicha situación se ha “normalizado” hacia el alza en los meses siguientes, e incluso hace presagiar que 2021 pueda ser similar o supere los guarismos de 2019. Los procesos de desertificación se han constituido en fenómenos de particular peligro para muchos ecosistemas frágiles en el pla- neta. En prácticamente todas las áreas del planeta y en la mayo- 13 Véase Dackinson, Daniel. La Cuarentena por el coronavirus mejora la calidad del aire, pero no sustituye la acción climática. ONU, Noticias Cambio Climático y medioambiente. 23.03.2020. Shan, Y., Ou, J., Wang, D. et al. (2020) Impacts of COVID-19 and fiscal stimuli on global emissions and the Paris Agreement. Nat. Clim. Chang. https://doi.org/10.1038/s41558-020-00977-5, y National Geographic. (2020). La disminución de las emisiones de carbono, por las restricciones de COVID-19, no apaciguará el cambio climático. En A. Borunda. Obtenido de https://www.nationalgeo - graphicla.com/ciencia/2020/05/disminucion-de-las-emisiones-de-carbono-no-apacigua- ra-el-cambio-climatico Los más importantes Comités de Expertos son los que convoca y reúne periódicamente las Naciones Unidas. A ello se suma un conjunto de desatacadas Universidades y Centros de investiga- ción sobre el Clima y la Resiliencia, especialmente en los países europeos y en USA. Crecientemente existe una capacidad de investigación, análisis y seguimientos de cuestiones climáticas y ambientales en América Latina y El Caribe, los que principal- mente giran en torno al esfuerzo institucional de CEPAL. En los últimos años, especialmente en los difíciles cuatro últimos, los aportes, informes, investigaciones y consensos acordados, han acentuado acuerdos sólidos en la mayoría de sus aspectos, coinci- diendo en el agravamiento de la cuestión climática y ambiental, lo que queda registrado en los informes periódicos que la oficina de meteorología mundial emite, los que hablan de un calenta- miento progresivo y continuo de la temperatura en el planeta. Ciertamente, el año 2019 es aquel en el que se registran las mayores temperaturas de las que se tengan conocimiento. Si- multáneamente la medida de las emisiones de Gases de Efecto Los esfuerzos, hallazgos y diagnósticos precisos de la comunidad científica internacional
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=