Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

38 El cambio climático, las COP y las dinámicas y tendencias internacionales A todo lo anterior se ha sumado la enorme influencia del lideraz- go norteamericano de Donald Trump, básicamente negacionista del problema del clima y la acción ambiental consiguiente. Su retiro del Acuerdo de Paris ha sido de extraordinaria gravedad, y está en la explicación del fracaso de las últimas COP y un mul- tilateralismo de baja o escasa monta. Lo anterior se acompaña con la actitud de China, siempre fundada en por qué se le exigen condiciones ambientales que no tuvieron las naciones industria- lizadas, y que contribuye poderosamente al estancamiento de negociaciones internacionales fundamentales. India y el propio Brasil han contribuido a un cuadro francamente negativo en el pean cada vez con mayor intensidad y eso está acompañado crecientemente de movimientos socio-ambientales y comunica- ciones cada vez más convocantes y efectivos. En dicho marco, ha comenzado una adaptación y/o cambio energético en varios países, ubicado en la perspectiva de una modificación severa de la matriz energética en favor de modalidades no convencionales, eólica y solar principalmente. También la Minería, no solo en la cuestión energética, sino en sus propios procesos productivos directos, ha comenzado un camino tecnológico que busca mini- mizar el uso del recurso hídrico y adaptarse a las nuevas formas energéticas 7 . Con una rapidez más bien comunicacional, estas iniciativas lle- gan acompañadas de un lenguaje que acentúa lo verde; y se habla de minería verde y/o economía verde, con bastante liviandad, como también en el ámbito de la silvicultura y la acuicultura. Las innovaciones y los emprendimientos son aún modestos, aun- que como en el hidrógeno verde (uso del combustible hidrógeno alternativo al diésel y petróleo, mediante electrólisis del agua) la iniciativa público-privada encuentre entusiasmos mayores 8 . La inercia de nuestras propias instituciones públicas conspira en favor de un “conservadurismo ambiental” totalmente inadecua- do y peligroso. Se avanza, en consecuencia, con una lentitud que no ser compadece con la gravedad de la situación diagnosticada periódicamente por la comunidad científica. Obtenido de https://uploads.habitat3.org/hb3/regional-report-latin-america-and-the-carib- bean-spanish.pdf 7 Véase CODELCO. (s.f.). Sustentabilidad- Medio Ambiente. Obtenido de http://j.mp/23oWIGd 8 Véase la primera plataforma de hidrógeno verde para América Latina y el Caribe desarrollado por GIZ. (2020). Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusamme- narbeit. Obtenido de H2 LAC: https://h2lac.org/ La canciller alemana, Angela Merkel, en la cumbre de la UE en Bruselas. Fuente: Deutsche Welle

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=