Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

36 El cambio climático, las COP y las dinámicas y tendencias internacionales El cambio climático en el planeta se ha constituido en un tema de creciente relevancia, desde la perspectiva de la comunidad científica, cada vez más alertada por el incremento incesante de la temperatura sobre la tierra, la pérdida de la biodiversidad, la desertificación creciente en distintos ecosistemas claves del planeta y la acidificación de los océanos; desde el ángulo de las políticas públicas, donde se constatan insuficiencias severas en la adopción de políticas que encausen la situación climática hacia otros derroteros, y en donde la movilización mundial de recursos va en dirección contraria a la gravedad de los proble- mas constatados; desde la opinión pública internacional y los movimientos sociales ambientales cada vez más difundidos e impactantes, donde los mensajes de “rechazo” a la inacción tie- nen cada vez más respaldo desde el mundo científico y algunos sectores de la población, pero aún no logran incidir radical- mente en sus planteamientos principales; desde la acción mul- tilateral esperada de los Gobiernos, donde el persistente “veto” de varios de los principales países emisores de gases de efecto invernadero 1 (con una contribución aproximadamente del 90% de este agente contaminante), hacen que el Acuerdo de Paris naufrague año a año y que las COP sean reuniones formales de gran convocatoria y de resultados sumamente precarios. Estamos, en consecuencia, frente a la situación planetaria climá- tica y ambiental de mayor gravedad y con tasas sin precedentes en los registros de la historia humana, donde la acción política global no se corresponde con el diagnóstico de los Comités cien- tíficos de la ONU y la mayoría de los expertos más connotados al efecto, los que han señalado a la década que va entre 2020 y 2030 como la etapa decisiva para obtener resultados medibles de disminución de los GEI y del término del “agravamiento ince- sante y sistemático” de la situación planetaria; ya sea por efectos de contaminación a los ecosistemas, resultados de muerte por problemas cardiopulmonares 2 en la población entre otros efectos. 1 Véase Planelles, Manuel. Los países más emisores rechazan endurecer sus recortes de gases de efecto invernadero. El País, 11.12.2019. 2 UN-Habitat III. (2017). V. Urbanization and the Environment. En Regional El complejo diagnóstico ambiental-climático internacional

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=