Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

245 Aquí, el papel de las Organizaciones no gubernamentales y de ins- tituciones de la Sociedad Civil es indispensable. Existe una tradi- ción organizativa social bastante apreciable en estos temas, en el nivel nacional como en el local especifico, de organizaciones de la comunidad que alientan experiencias de cambio y que han históri- camente contribuido a una conciencia ambiental más desarrollada. Finalmente, debemos reconocer que es necesario avanzar en una “cultura ambiental climática” que se extienda sobre la RM, que permee el conjunto de sus instituciones públicas y privadas, que se enseñe en el sistema educacional formal, que sea parte de la práctica habitual de todas las instituciones públicas vinculadas a aspectos sectoriales de la temática y que consolide vocerías de investigadores y expertos, es fundamental en la viabilidad de la estrategia que aquí se ha reseñado. Hacia una cultura de desarrollo efectivamente sustentable y el rol de las ONG y una Sociedad Civil metropolitana activa Fuente: Biobio Chile

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=