Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

243 Pero estas coincidencias deben manifestarse en la práctica, supe- rando muchas burocracias, obstáculos institucionales y demoras endémicas de la Administración Pública del Estado. El principio fundamental de la “acción urbana y ambiental” se vincula con un compromiso mayor de las agencias públicas, del Gobierno Regional Metropolitano y de la estructura Municipal. Los esfuerzos de mayor viabilidad serán aquellos que conciten una coloración inter- agencial efectiva, que sean concretados en sus objetivos y metas, que impliquen una fuerte adhesión ciuda- dana y que tenga respaldo sólido-científico y de estudios y opinio- nes de expertos calificados. Lo anterior hace posible que la estrategia de enfrentamiento del cambio climático en la RM pueda contar con un sólido respaldo institucional, político y social. Al efecto, será vital la eficaz con- vocatoria, la apertura a un debate abierto, la sistematización de experiencias valiosas en comunas y de organizaciones sociales y no gubernamentales y la realización de concursos periódicos, seminarios y ferias expositivas de experiencias destacables. El Gobierno Metropolitano es la entidad llamada a convocar. Los medios de comunicación, crecientemente abiertos a estas temáti- cas, pueden desempeñar un rol difusor de la mayor importancia. También la experiencia internacional post Biden, en muchas na- ciones del mundo, serán demostración de la posibilidad efectiva de llevar a cabo “acciones ambientales climáticas”. Las respuestas nacionales e internacionales frente a los desastres socio naturales gatillados por el cambio climático, deberán ser objeto principal de los esfuerzos ya señalados. Buses eléctricos en Santiago de Chile. Fuente: Rock and Pop

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=