Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
240 Comentarios finales: Hacia un mayor Optimismo Estratégico lo tanto estas alianzas tendrán grados de respaldo ciudadano in- éditos en la historia de la RM. Es posible que estos liderazgos subnacionales democráticamente legitimados y con solidos apoyos ciudadanos, dotaran de “go- bernabilidad territorial” el desarrollo regional y local. Varios de los temas centrales de la estrategia aquí planteada, están en la órbita de los intereses ciudadanos e implicarán programas de colaboración regional y municipal. Existirán obstáculos frente a esta perspectiva optimistas de los “liderazgos subnacionales legitimados”, como son que el Gober- nador regional tendrá que enmarcarse en una “ley regional” con marcadas insuficiencias, coexistiendo con la figura institucional de un Delegado presidencial del Gobierno central. Este obstá- culo se ve acompañado de limitadas competencias sectoriales, que hacen que el Gobernador deberá operar con “marcada audacia” para cooptar a sus políticas a secretarios regionales ministeriales (de la esfera del Ministro correspondiente) y de los directores regionales de servicios fundamentales. Ello podrá ocasionar proyectables tensiones y debates sobre competencias que deberán ser superadas con liderazgo político el Gobernador Regional - lo que es muy posible y factible -, y con un tipo de convocatoria inteligente en proyectos convocantes y En mayo 15 y16 del 2021 y en segundo turno el 13 de junio, se desarrollará la elección de los Gobernadores regionales por primera vez en la historia nacional. Se trata de un paso trascen- dente, audaz y no exento de numerosas dificultades, pero que, en lo principal de acuerdo a la temática de estas notas, dotará al Gobernador Regional de una legitimidad como actor político, para conducir la estrategia territorial definida. El respaldo ciudadano es vital, quien gane obtendrá a lo menos un 40% en primera vuelta y la mayoría absoluta en segunda vuelta, con un volumen de sufragios que supera por mucho a las elecciones de Senadores y solo comparable a las Presidenciales en la RM. Más de un millón de voluntades connota un respaldo inédito para una autoridad anteriormente definida por el Presi- dente de la República. Existirá en consecuencia una capacidad de convocatoria de un liderazgo totalmente nuevo y por un pe- riodo de cuatro años, que incluso comenzará en esta fase en que coexistirá con un Gobierno central muy debilitado. Este liderazgo puede ser acentuado si además se trabaja “codo a codo” con los 52 alcaldes en la RM, potenciando figuras in- tercomunales adecuadas en las provincias rurales y en las zo- nas del Gran Santiago. Estas serán alianzas potentes, incluso en recursos, y con una perspectiva de largo aliento. Coincide esta elección con la de Alcaldes y Concejales en cada comuna, y por La elección del Gobernador Regional abre una oportunidad descentralizadora inédita
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=