Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

228 Propuesta Estratégica sobre Prevención y Acción frente a Desastres Climáticos en la RM Sarricolea Espinoza, P., & Martín-Vide, J. (2014). El estudio de la Isla de Ca- lor Urbana de Superficie del Área Metropolitana de Santiago de Chile con imágenes Terra-MODIS y Análisis de Componentes Principales. Revista de geografía Norte Grande, 123-141. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/ rgeong/n57/art09.pdf Vidal, M. C. (2021). Bloque 1. Situación Meteorológica e Hidrológica en pers- pectiva. En MINAGRI, ¿Sequía o Aridización? ¿Qué haremos para enfrentar esta nueva normalidad? (págs. 15-25). ARTÍCULOS, PRENSA, NOTAS, BOLETINES YOTROS 24horas, TVN. Intensas lluvias provocan inundación en importantes arterias de Santiago. 09.07.2021. El Mercurio, Para lograr cumplir la carbono neutralidad en 2050: Las turbe- ras son el arma secreta, junto con el bosque nativo, para capturar carbono. 15.07.2021. F.A.A. Contaminación en Chile: ciudadanos piensan que es “preocupante”, aunque no creen poder hacer nada para revertirlo. La Tercera. 08.11.2016 La Tercera. Activan mega estanques de agua de Pirque ante turbiedad de agua de ríos Maipo y Mapocho. 30.01.2021 Reportajes T13. Vivienda Digna: dilema de los suelos fiscales. 07.07.2021. T13, Autoridades recomiendan “restringir el consumo de agua en los domici- lios” por turbiedad en los ríos. 30.01.2021. lización de actividades productivas y sus respectivas certifi- caciones ambientales, abrirse a modificaciones urgentes en la regulación del ordenamiento territorial regional y generar condiciones para un financiamiento público sostenido de es- tas acciones e) Contemplar a la población como un factor clave en la pre- vención y el enfrentamiento de desastres, a través de sus or- ganizaciones territoriales y de las distintas formas de partici- pación, enfatizando la acción colaborativa de entidades de la Sociedad Civil, particularmente en asociación con los Muni- cipios en cada territorio y, también rescatando de las diversas los “saberes locales” de cada comunidad heterogénea. REFERENCIAS Álvarez, H. (s.f). Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS), Universidad San Sebastián. Obtenido de 11.300 muertes por contaminación se producen en Chile cada año: http://www.ipsuss.cl/ipsuss/analisis-y-estudios/11-300-muer- tes-por-contaminacion-se-producen-en-chile-cada-ano/2016-03-22/151633. html Bhattacharya, A., Contreras Casado, C., Jeong, M., Amin, A.-L., Watkins, G., & Silva Zuniga, M. (2019). En G. BID, Atributos y Marco para la Infraestruc- tura Sostenible. Global Economy and Development,. BID, ADB, European Bank, & ADBG. (2019). Oportunidades para las ciu- dades sostenibles. En Promover Ciudades Sostenibles Perspectivas Regionales Resumen Ejecutivo (págs. 1-12). Informe País Estado del Medio Ambiente en Chile 2018. (2019). Centro de Análisis de Políticas Públicas, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile. RIMISP. (2020). Capítulo 4. Las brechas territoriales y la inclusión de los jóve- nes. En Pobreza y Desigualdad Informe Latinoamericano 2019 Juventud rural y territorio (págs. 117-152). Santiago de Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=