Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

227 Gestión Integrada de la Reducción del Riesgo de Desastres más difícil y débil a la vez, de la institucionalidad chilena. Esto debe comprometer al gobierno central, sus ministerios y servicios, y sobre todo a la estructura municipal. Es clave el rol de las F.F.A.A. que están llamadas a roles insustituibles frente a desastres. Esta acción pública conjunta, bajo mando único regional, implica ir profesionalizando crecientemente la acción frente a los desastres socio naturales c) Acentuar la colaboración indispensable con el ámbito priva- do empresarial, especialmente el que se vincula con la pro- ducción y operación de servicios básicos, para comprometer- lo en la acción preventiva y en la reacción oportuna, cuando ellos puedan ocurrir. Independientemente de las responsabili- dades privadas explícitas que deben ser eficazmente fiscaliza- das, se requiere de una actitud de colaboración permanente, que incluya el cofinanciamiento de acciones claves. d) Sostener con fuerza acciones públicas innovativas en la fis- calización y la definición de estándares exigentes a la loca- En el capítulo anterior hemos avanzado en la tipología de de- sastres socio naturales principales que afectan o podrán afectar a la RM. De algún modo, hemos anticipado los criterios fun- damentales de esta estrategia propuesta, que sintetizamos como resumen final. Hacemos referencia a: a) Un trabajo sistemático sobre los diagnósticos de problemas ambientales a ser acentuados por el cambio climático, que implica no solo una “alerta permanente”, sino un incentivo a la investigación científica y tecnológica, a la pormenoriza- ción de diagnósticos precisos y a un conocimiento acabado de los desastres acaecidos, para sistematizar información y ajustar preparativos para situaciones de carácter similar. Di- fundir adecuadamente a la población estos “avances de cono- cimiento”, para una información plena de la ciudadanía b) Generar un marco de acción “coherente, sistémica e integra- da” entre las agencias públicas en la RM, bajo la conduc- ción del Gobierno Metropolitano, y que ponga acento en la prevención de desastres socio naturales, siendo la etapa de la Los criterios estratégicos en la RM: síntesis final

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=