Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
225 e) Ajustes importantes en los horarios de funcionamiento de ac- tividades de servicios públicos y privados, como en la opera- ción de los establecimientos escolares, estableciendo “franjas horarias diferenciadas” específicas que favorezcan cargas ra- zonables temporales para el sistema de trasporte y la optimi- zación de las actuales vías. dalidad del uso del auto compartido y una racionalización general de las principales vías en el Gran Santiago (modali- dades exclusivas, reversibles y con uso horarios diferenciados) d) Incentivos a la operación de vehículos verdes con tecnología eléctrica, como lo iniciado en el transporte en superficie con buses electivos y acciones como el privilegio al uso de los autos city car de tamaño reducido. Ello debe tener efectos simultá- neos en la reducción de los actuales niveles de contaminación atmosférica. Ello deberá importar ajustar con estos criterios las tarifas diferenciadas por vehículos (aranceles, derechos de circulación y eventuales tarifas directas por congestión) y, Evolución de capacidad instalada neta desde 1898 Fuente: Comisión Nacional de Energía
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=