Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
218 Propuesta Estratégica sobre Prevención y Acción frente a Desastres Climáticos en la RM c) Es fundamental generar acciones precisa y específicas, para la recuperación de especies de Flora y Fauna en peligro de extinción. Particular relevancia tiene la recuperación de los humedales en toda la región. Se debe elaborar un registro pormenorizado de especies en peligro al efecto, y movilizar recursos privados de cooperación. Cada especie viva que expresa la aun existente biodiversidad existente, es clave. Es necesario difundir esta defensa de Flora y Fauna, concitando apoyo de organizaciones territoriales y entidades no guberna- mentales, como también, de la propia academia en terreno. Es finalmente la “defensa de un modo de vida” consistente con un ecosistema en riesgo severo d) La batalla por “el Agua y las Energías sustentables”, que ha sido anticipada en el acápite anterior, debe expresarse con nitidez en el conjunto de las zonas y territorios críticos que se identifiquen. Los paneles solares en las poblaciones, las nue- vas tecnologías de regadío en cada zona rural, los ahorros energéticos y de agua, deberán constituirse en cuestiones es- tratégicas vitales de este programa. Junto a la repoblación forestal nativa, debemos ser capaces de te- ner un cambio de enfoque respetando los ecosistemas únicos como las turberas, que es un tipo de humedal capaz de rete- ner casi cinco veces más CO2 que todos los árboles del país, siendo lamentablemente un recurso natural no protegido y explotado comercialmente 237 . b) Debemos avanzar urgentemente en el rescate “agrario y productivo” del entorno rural metropolitano. Esto implicará un esfuerzo notable de recuperación de tierras degradadas, fomentando formas productivas adecuadas y asociando a los pequeños y medianos productores con asistencia técnica, financiera y organizativa de los organismos especializados gubernamentales. Ello deberá comprometer acciones especí- ficas en las distintas fases de las temporadas agrícolas, ajustar y mejorar los canales de comercialización y fomentar coope- rativas y otras asociaciones productivas eficientes. 237 Véase El Mercurio, Para lograr cumplir la carbono neutralidad en 2050: Las turberas son el arma secreta, junto con el bosque nativo, para capturar carbono. 15.07.2021.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=