Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

214 Propuesta Estratégica sobre Prevención y Acción frente a Desastres Climáticos en la RM rrollo que se encuentra en una situación crítica, ya sea, por la estructural sequía de más de 12 años, por un proceso incesante de desertificación, por al agotamiento de las fuentes superficiales y por la severa afectación de las napas freáticas. La escasez es- tructural del agua está a la base de los desequilibrios ambientales fundamentales en los diferentes ecosistemas e importa un riesgo grave a la población y al conjunto de actividades productivas. La carencia de agua o, al menos, las dificultades importantes de su suministro, cuantía, calidad y oportunidad han de influir en la ocurrencia de diversos desastres socio naturales, ya sea de modo directo o contributivo con otros factores. En extremo rigor, el agua es vida, y su ausencia amenaza a la vida natural, a la pobla- ción directamente y a actividades productivas esenciales. Las razones que están tras la carencia de agua son diversas. Están sin duda los problemas de fuentes de agua, donde los curdos de agua (ríos predominantemente) desempeñan un rol central. El curso del Río Maipo ha sido en las últimas décadas la fuente principal del agua metropolitana, especialmente en el Gran San- Se ha hecho un esfuerzo para sintetizar y priorizar aquellas accio- nes de política pública específicas que se vinculan con las “tareas ambientales del clima “y “la prevención y acción de desastres”. Se busca ir más allá de un listado sectorial de problemas y de los diagnósticos existentes. Ciertamente, no están cubiertos todos los desafíos en la lucha metropolitana para enfrentar el cambio climático, pero, a lo menos, estas prioridades podrán contribuir a definir el carácter y sentido de las acciones de política pública y asociación público-privada que parecen esenciales. En cada caso se identifican acciones precisas estratégicas, en un horizonte temporal hasta 2030, y donde se supone que existi- rán condiciones socio-políticas substantivas, recursos materiales suficientes y una estructura institucional que pone como pivote central al Gobierno regional Metropolitano. La cuestión del agua como acción metropolitana vital frente a Riesgos y Desastres Es de toda evidencia que el agua es un elemento vital del desa- Las principales Acciones Estratégicas en la RegiónMetropolitana

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=