Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
210 Propuesta Estratégica sobre Prevención y Acción frente a Desastres Climáticos en la RM Presidencial del gobierno central y, en los hechos, está llamado a jugar un rol menor en la acción frente a desastres socio naturales. La próxima elección, la modificación constitucional severa que se proyecta y las dinámicas políticas más favorables a “enfoques progresistas” hacen posible augurar perspectivas más optimistas en el mediano plazo. rísticas y riesgos ambientales bastante precisos. La desertificación con su secuela de pérdida de suelos agrícolas de calidad, la dismi- nución grave de su flora y fauna y su biodiversidad general y res- pectiva en cada territorio, da cuenta de una realidad ambiental crecientemente compleja 232 . Allí el acceso al agua certifica riesgos graves para la acentuación de su degradación ambiental y para el surgimiento de amenazantes incendios forestales de magnitud. Del mismo modo, los aluviones y deslizamiento, especialmente en sus franjas precordilleranas, añaden un riesgo de desastres cada vez más acentuado. Parte adicional de la “degradación ru- ral” está asociada a la expansión urbana sobre los ecosistemas naturales de los alrededores del Área Metropolitana. La sequía estructural ha acentuado la debilidad de la producción agrope- cuaria y de la base económica general de estos territorios. De allí que consideremos estas zonas como territorios de alta fragilidad ambiental y susceptibles de ir incrementando la ocurrencia de desastres socio naturales. En este tiempo reciente, se ha producido un avance institucional no menor con la constitución de una forma de gobierno regional metropolitano que incluso elegirá por primera vez a su ejecutivo regional en la figura del Gobernador regional. Esto abre la posi- bilidad de contar con una “autoridad regional propia” revestida de alta legitimidad ciudadana, la que a su vez pueda hacer una lectura acuciosa de esta problemática, genere condiciones para acciones sistemáticas de prevención y juegue roles activos ante la ocurrencia de estos desastres. Desafortunadamente, el Gober- nador Regional, según el actual marco institucional y legal, de escasas atribuciones, recursos y manejo de instituciones especiali- zadas, deberá compartir “roles institucionales” con un Delegado 232 Bhattacharya, A., Contreras Casado, C., Jeong, M., Amin, A.-L., Watkins, G., & Silva Zuniga, M. (2019). En G. BID, Atributos y Marco para la Infraestructura Sostenible. Global Economy and Development,. Fuente: El Mostrador
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=