Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

199 Publicación electrónica, Ed. D. Urbanismo, FAU, U. de Chile. Santiago, 28 pp. En http://revistaurbanismo.uchile.cl/n6/pavezmtotal.html Petermann, Alexandra (2006). “¿Quién extendió a Santiago? Una breve histo- ria del límite urbano, 1953-1994.”. En “¿Quién es Santiago?”. En “Santiago: Dónde estamos y hacia dónde vamos”. Capítulo 8. Centro de Estudios Públicos. Santiago. PNUD-MINVU (2012): “Hacia una Nueva Política Urbana para Chile”. Ante- cedentes históricos. Santiago. Poduje, Iván (2006): “El globo y el acordeón: planificación urbana en Santiago, 1960-2004”. En: En “¿Quién es Santiago?”. En “Santiago: Dónde estamos y hacia dónde vamos”. Capítulo 9. Centro de Estudios Públicos. Santiago. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD - (2017). Desigua- les: Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile. Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo -PNUD (2018). “Desigual- dad Regional en Chile Ingresos, salud y educación en perspectiva territorial”. Radio Biobío (16 de abril 2016): Dirección Meteorológica: nuevas lluvias podrían aumentar turbiedad del agua en Santiago. En sitio web https://www.biobiochile. cl/noticias/2016/04/16/direccion-meteorologica-nuevas-lluvias-podrian-au- mentar-turbiedad-del-agua-en-santiago.shtml. Radio Biobío (30 de enero 2021). Sitio Web biobiochile.cl . Nota de José Mu- ñoz e información de Ignacio González: “Alcalde de La Florida ordena evacua- ción preventiva de cerca de 2 mil personas por peligro de aluvión”. En: https:// www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2021/01/30/ alcalde-de-la-florida-ordena-evacuacion-preventiva-de-cerca-de-2-mil-perso- nas-por-peligro-de-aluvion.shtml Radio Cooperativa. Sitio web (2005): “Temporal: desborde de canales provo- có los principales estragos en Santiago”. En: https://www.cooperativa.cl/noti- cias/pais/tiempo/temporal-desborde-de-canales-provoco-los-principales-estra- gos-en-santiago/2005-08-27/135832.html. Publicado el 27.8.2005. Ríos del Planeta (2020): “Río Mapocho: conoce su historia, ubicación, mapa y algo más”. En: https://riosdelplaneta.com/rio-mapocho/ Rodríguez, Jorge (1993): “Evolución de la población del Gran Santiago: tenden- cias, perspectivas y consecuencias”. CELADE/UAHC. Santiago. Larraín Navarro, Patricio. (1990): “Las inundaciones en la ciudad de Santiago: Un ensayo de geografía aplicada”. Revista de Historia y Geografía de la Univer- sidad Católica Silva Henríquez. Ley 21.074 (2018) sobre Fortalecimiento de la Regionalización del País. Ley Núm. 21.364 (D.O. 07.08.2021): “Establece el Sistema Nacional de Preven- ción y Respuesta Ante Desastres, Sustituye la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres, y adecúa normas que indica”. Ley N°19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Re- gional, cuyo texto refundido, coordinado, sistematizado y actualizado fue fijado por el Decreto con Fuerza de Ley N° 1-19.175, del Ministerio del Interior, del año 2005. MINVU (1979): Política Nacional de Desarrollo Urbano, Chile, 1979. Rev. AUCA Nº37. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile. Montes, Carlos. (1999). “A 20 años de la liberalización de los mercados de suelo”. Revista de Urbanismo N°1. En http://revistaurbanismo.uchile.cl/n1/1.html. Museo Histórico Nacional (s/f): “Demolición del Puente de Cal y Canto. (10 de agosto de 1888)”. En: https://www.patrimoniocultural.gob.cl/Recursos/Conteni- dos/Museo%20Hist%c3%b3rico%20Nacional/archivos/10deagostode1888.pdf Naranjo, José Antonio y Hauser, Arturo (2005). “Informe geológico sobre efectos de las lluvias torrenciales del 26 y 27 de agosto de 2005 en el sector oriente de Santiago”. Servicio Nacional de Geología y Minería. Subdirección Nacional de Geología. Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI). En: https://www.onemi.gov.cl/te- rremoto/ Orellana, A. (2009). “La gobernabilidad metropolitana de Santiago: la dispar relación de poder de los municipios”. Revista Eure, Vol. XXXV, Nº 104, pp. 101-120. Santiago. Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos – OLACCHI (2009).” Santiago, una ciudad neoliberal”. Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez, editores. Pavéz., M. Isabel.(2002). “Planificación urbana-regional y paisaje: la impronta de los planes 1960-1994 para Santiago de Chile”. Revista de Urbanismo N°6.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=