Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
198 Área Metropolitana de Santiago. Expansión Urbana y Vulnerabilidad frente a desastres socio-naturales Acciones claves para enfrentar las catástrofes en Chile”, Instituto de Asuntos Pú- blicos, Universidad de Chile. Galilea, Sergio (2020). “Cambio Climático y Desastres Naturales. Una perspecti- va macrorregional”, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile. Gironás, Jorge (2016): Académicos de Ingeniería UC Analizan Lecciones que dejó el desborde del río Mapocho. Facultad de Ingeniería Pontificia Universi- dad Católica. En: https://www.ing.uc.cl/noticias/cigiden-era-evitable-las-leccio- nes-que-dejo-el-desborde-del-rio-mapocho/ Gobierno Regional Región Metropolitana de Santiago. Resolución 20 (1994): Aprueba Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Gobierno Regional Metropolitano de Santiago – Universidad de Chile - GTZ (2005): Bases para el Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable de la Región Metropolitana de Santiago”. Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (2013). “Estudio: “Riesgo Poten- cial por Amenazas derivadas de Procesos Naturales, en los Principales Asenta- mientos Humanos de la Región Metropolitana de Santiago”. EDAFICA. Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (2015). Plan Regional de Orde- namiento Territorial (PROT). Región Metropolitana de Santiago. “Proceso de formulación del Plan Regional de Ordenamiento Territorial de la Región Me- tropolitana de Santiago. División de Planificación y Desarrollo Departamento de Planificación Regional. Santiago. Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y otras instituciones (2017): San- tiago Humano y Resiliente. Estrategia de Resiliencia Región Metropolitana de Santiago. Hidalgo, Rodrigo; De Mattos, Carlos; Arenas, Federico (editores) (2009): “Chile: del país urbano al país metropolitano”. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía – Instituto de Estudios Urbanos. Santiago. Ilustre Municipalidad de San José de Maipo (Sitio Web). En: https://www.sanjo- sedemaipo.cl/comuna/areas-de-riesgo/ Lara, M. (2009). Evaluación del peligro de remociones en masa en Quebrada San Ramón, Santiago Oriente. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. XII Congreso Geológico Chileno. Santiago, 22-26. Santiago. En: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/ultimas-precipi- taciones-dejan-al-primer-mes-del-ano-como-el-enero-mas-lluvioso-de-los-ulti- mos-90-anos/43EOOJHRFZH7VA7JFYSMIO6RTQ/. Diario La Tercera Digital. Nota de Francisco Aguirre (12 de febrero 2021). En: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/ocurrio-y-volvera-a-ocurrir-cual- es-el-peligro-de-nuevos-aluviones-para-el-proximo-invierno-en-santiago-y-san- jose-de-maipo/A534FZED6JCO3F2P2QFUHPHWZI/ DiarioUdechile (17 de abril 2016). En https://radio.uchile.cl/2016/04/17/ intensa-lluvia-provoca-desborde-del-mapocho-y-deja-cientos-de-damnificados/ Ducci, María Elena y González, Marina (2006): “Anatomía de la expansión de Santiago, 1991-2000”. En: “¿Quién es Santiago?”. En “Santiago: Dónde esta- mos y hacia dónde vamos”. Capítulo 5. Centro de Estudios Públicos. Santiago. EMOL Nota de Natacha Ramírez (14 de octubre de 2016). En: https://www. emol.com/noticias/Nacional/2016/10/14/826365/Estas-son-las-estructuras- criticas-de-Santiago-en-caso-de-un-terremoto-en-la-falla-de-San-Ramon.html EMOL. En: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2017/04/20/854966/ Fuertes-lluvias-en-San-Jose-de-Maipo-generan-deslizamientos-de-tierra-y-pro- vocan-cortes-de-rutas.html Equipo Macrozona Central CIDU (1972). Síntesis del estudio “Región Central de Chile: perspectivas de desarrollo”. Revista EURE - Revista De Estudios Ur- bano Regionales. N° 2. Ferrando, Francisco (2006): “Sobre inundaciones y anegamientos - Flood Disas- ters”. Revista de Urbanismo N°15. Departamento de Urbanismo – FAU - Uni- versidad de Chile. Ferrando, F. (2008). “Santiago de Chile: antecedentes demográficos, expansión urbana y conflictos”. Revista de Urbanismo N° 18. Departamento de Urbanis- mo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile. Santiago. Fuentes, Luis (2018): “Suelo Urbano”. Documento Temático N°9, Hábitat III, Nueva Agenda de Desarrollo Urbano de la ONU. Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS). Santiago. Galetovic, Alexander y Poduje, Iván (2006): “¿Quién es Santiago?”. En “Santia- go Dónde estamos y hacia dónde vamos”. Centro de Estudios Públicos. Santiago. Galilea, Sergio (diciembre de 2019). “Cambio Climático y Desastres Naturales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=