Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

197 D.S. N° 420 (1979): Modifica Plan Intercomunal de Santiago y su Ordenanza. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Decreto 31 (1985): “Aprueba El Documento “Política Nacional De Desarrollo Urbano”. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. D.S. N° 98 (2020), Aprueba Reglamento que fija los estándares mínimos para el establecimiento de las áreas metropolitanas y establece normas para su constitu- ción, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Decreto Supremo N° 656 (2020), Reglamento que fija las condiciones, plazos y demás materias concernientes al procedimiento de transferencia de competen- cias, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, suscrito además por el minis- tro de Hacienda y el ministro Secretario General de la Presidencia. D.S. N° 43 (2021): Modifica Decreto Supremo Nº 171, De 2016, Que Aprueba Reglamento de Ceremonial Público y Protocolo de Estado. Esta modificación establece, en el orden protocolar regional, al Gobernador Regional antes que el Delegado Presidencial Regional, reconociéndole tácitamente como la máxima autoridad en la región. Daher, Antonio (1989): “La Capital: El Capital”. Revista EURE (Vol. XV, N° 46), pp. 17-28. Santiago. Daher, A. (1991). Neoliberalismo urbano en Chile. Centro de Estudios Públicos. Estudios Públicos N° 43. Di Monte, Silvana (2016): “Desborde del Mapocho, reflexión y un poco de his- toria”. Sitio web DiarioUChile en: https://radio.uchile.cl/2016/04/19/desbor- de-del-mapocho-reflexion-y-un-poco-de-historia/. Diario Constitucional. Sitio web (19 de abril de 2016). En: https://www. diarioconstitucional.cl/2016/04/19/quien-se-responsabiliza-por-desbor- de-del-rio-mapocho/ Diario La Tercera (2020): Las torrenciales lluvias de 1982, el último gran des- borde del Mapocho: ¿podría volver a ocurrir?. Nota del 04 de julio 20.20. Sitio electrónico Diario La Tercera en: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/ las-torrenciales-lluvias-de-1982-el-ultimo-gran-desborde-del-mapocho-podria- volver-a-ocurrir/WYY2KWUOCRAY7MKHSUVD3VL4D4/ Diario La Tercera Digital. Artículo de Cristina Pérez (01.02.2021): “Ultimas precipitaciones dejan al primer mes del año como el “enero” más lluvioso de los últimos 90 años Declaraciones de Raúl Cordero, climatólogo de la U. de Biblioteca Nacional Digital- Memoria Chilena; Santiago (1930-2006). En: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-printer-3414.html Cámara Chilena de la Construcción - Instituto de Estudios Urbanos y Territoria- les de la Universidad Católica (2019). Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU). Caviedes V, Jonathan (2017). “Construyendo sobre cenizas. ¿Son utilizados los incendios forestales como una herramienta informal para la expansión urbana de Chile central?”. Tesis presentada para obtener el grado académico de Magister en Asentamientos Humanos y Medio ambiente Jonathan. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre CIGI- DEN (2020): “Análisis científico identifica comunas con más daños por lluvias en zonas urbanas de Santiago”. En: https://www.cigiden.cl/analisis-cientifico-iden- tifica-comunas-con-mas-danos-por-lluvias-en-zonas-urbana-de-santiago/ CEPAL (2010): Terremoto en Chile. Una primera mirada al 10 de marzo de 2010. Publicación de las Naciones Unidas LC/R.2159. Santiago. Clínicas de Chile A. G. (301de marzo 2020). En https://www.clinicasdechile. cl/noticias/informe-del-minsal-revela-situacion-de-contagios-en-las-comu- nas-del-pais/ Colegio de Ingenieros de Chile A.G. (25 abr. 2016). En: https://www.ingenieros. cl/desborde-del-rio-mapocho/ Comunidad Andina (2009). “Incorporando la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planificación y Gestión Territorial - Guía Técnica para la Interpretación y Aplicación del Análisis de Amenazas y Riesgos. Secretaría General de la Comu- nidad Andina. Lima, Perú. Citado en Galilea, Sergio (diciembre 2019). CONAF. Incendios Forestales en Chile. En: https://www.conaf.cl/incendios-fo- restales/incendios-forestales-en-chile/ Contreras M., Ignacio (2019): “Expansión urbana por loteos rurales y su impacto sobre el desarrollo urbano sustentable. Caso de estudio: comuna de Melipilla, Chile; período 2006-2018”. Tesis para optar al grado de Magíster en Desarrollo Urbano y al Título Profesional de Planificador Urbano. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Santiago. Decreto 2387 (1960): Aprueba Plan Intercomunal de Santiago y la Ordenanza Respectiva. Ministerio de Obras Públicas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=