Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
190 Área Metropolitana de Santiago. Expansión Urbana y Vulnerabilidad frente a desastres socio-naturales • Los planes de inversiones en infraestructura de movilidad y espacio público. • El Plan regional de desarrollo turístico En suma, son significativas las atribuciones de los gobiernos re- gionales y de su máxima autoridad, y a las reseñadas se suman funciones y atribuciones en materia de ordenamiento territorial, fomento productivo y desarrollo social y cultural, materias en la que la Ley regional, faculta a los gobiernos regionales para soli- citar competencias al Presidente de la República, quien de apro- barlas las transferirá, de manera temporal o definitiva, a través de la dictación de un Decreto Supremo. Entre las reformas más significativas, junto con la elección ciuda- dana del Gobernador Regional, está la de poder constituir una o más Áreas Metropolitanas al interior de una región, las que podrán ser creadas por decisión presidencial o a solicitud de los gobiernos regionales, cuando exista una extensión territorial for- mada por dos o más comunas de una misma región, unidas entre sí por un continuo de construcciones urbanas, que comparten la utilización de diversos elementos de infraestructura y servicios urbanos y que, en su conjunto, superen los doscientos cincuenta mil habitantes, y otras regulaciones establecidas en el “Capítulo VIII De la Administración de las Áreas Metropolitanas” Ley N° 19.175 220 , y en su reglamento 221 (Ver Anexo del capítulo). 220 Ley N°19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, cuyo texto refundido, coordinado, sistematizado y actualizado fue fijado por el Decreto con Fuerza de Ley N° 1-19.175, del Ministerio del Interior, del año 2005. 221 D.S. N° 98 (2020), Aprueba Reglamento que fija los estándares mínimos para el establecimiento de las áreas metropolitanas y establece normas para su constitu- ción, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. • Elaborar Políticas, estrategias y proyectos de planes regiona- les de desarrollo • Elaborar y aprobar el Plan Regional de Ordenamiento Terri- torial - PROT • Elaboración del Anteproyecto Referencial de Inversiones – ARI. • Elaborar el proyecto de presupuesto regional, elaborado en base a marcos e ítems. • Distribución de los recursos del o los programas de inversión del gobierno regional (FNDR e ISAR). • Solicitar al Presidente de la República la transferencia de una o más competencias. • Solicitar al Presidente de la República la constitución de una o más Áreas Metropolitanas al interior del territorio regional • Celebración de los convenios de programación y convenios de programación territorial • Propuesta de Zonificación del borde costero • Propuestas de territorios como zonas rezagadas y su respecti- vo plan de desarrollo Asimismo, el Gobierno Regional tiene la potestad de aprobar o rechazar • Los planes reguladores metropolitanos e intercomunales y comunales, según corresponda • Planos de detalle de planes reguladores intercomunales, pla- nes reguladores comunales y planes seccionales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=