Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
187 Regional y Administrativo (SUBDERE) 217 , desarrolla una pri- mera versión del PROT, en el cual la zonificación de Riesgos en el territorio presenta un riguroso análisis y propone restricciones para estas zonas. La elaboración de esta primera versión del PROT metropolita- na recoge la acumulación de experiencia de los equipos profe- sionales del gobierno regional, entre los que cabe mencionar la firma del Convenio Marco de Cooperación con la Región Lle de France (1995), y el emblemático proyecto “Bases para el Or- denamiento Territorial Ambientalmente Sustentable (OTAS) 218 , desarrollado en conjunto por el Gobierno Regional Metropolita- no, la Universidad de Chile y la GTZ, sobre el que se entregara información en apartados anteriores. Como parte del desarrollo del PROT metropolitano, se realiza un estudio estratégico para el ordenamiento territorial: “Riesgo Potencial por Amenazas derivadas de Procesos Naturales, en los Principales Asentamientos Humanos de la Región Metropoli- tana de Santiago” 219 , el que junto con hacer un levantamiento y sistematización de los riesgos naturales o amenazas derivadas de procesos naturales, así como de las vulnerabilidades del te- rritorio, entrega un interesante desarrollo metodológico para el tratamiento de la gestión de riesgos. Asimismo, elabora cartas de 217 Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. SUBDERE. (Abril 2011): “Plan Regional de Ordenamiento Territorial. Contendidos y procedimientos”. Santiago. 218 Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (2015). Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT). Región Metropolitana de Santiago. “Proceso de for- mulación del Plan Regional de Ordenamiento Territorial de la Región Metropolitana de Santiago. División de Planificación y Desarrollo Departamento de Planificación Regional. Santiago. 219 Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (2013). “Estudio: “Riesgo Potencial por Amenazas derivadas de Procesos Naturales, en los Principales Asentamien- tos Humanos de la Región Metropolitana de Santiago”. EDAFICA. PlanRegional deOrdenamientoTerritorial RegiónMetropo- litana PROT (2013) El Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, dadas las funciones que la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobier- no y Administración Regional – Ley N° 19.175, en su artícu- lo 17, le entrega en materia de ordenamiento territorial, lleva adelante la formulación del primer Plan Regional de Orde- namiento Territorial (PROT) el año 2013. Instrumento que, si bien no estaba regulado en la Ley Regional como función y atribución de los Gobiernos Regionales, estaba identificado en la Ley N° 19.300, “ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente”, siendo incorporado a la ley ambiental a través de la Ley N° 20.417 (2010) en un nuevo artículo 7 bis en el que se establece que “… siempre deberán someterse a evaluación ambiental estratégica los planes regionales de ordenamiento territorial, planes reguladores intercomunales, planes reguladores comunales y pla- nes seccionales, planes regionales de desarrollo urbano y zonificaciones del borde costero…” , entre otros instrumentos regulatorios y de planificación territorial. Solamente hasta el año 2018, con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.074, sobre “Fortalecimiento de la Regionalización”, que se modifica la Ley N° 19.175, se establece entre las funciones de los gobiernos regionales la elaboración de los Planes Regiona- les de Ordenamiento Territorial, señalando sus contenidos, me- canismos de aprobación y la dictación de un reglamento con sus regulaciones específicas que a esta fecha aún no ha sido dictado, ni tramitado. Sin perjuicio de lo señalado, el Gobierno Regional Metropoli- tano, al igual que otros gobiernos regionales, con la importante asesoría técnica y conceptual de la Subsecretaría de Desarrollo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=