Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
186 Área Metropolitana de Santiago. Expansión Urbana y Vulnerabilidad frente a desastres socio-naturales • Programa monitoreo y sistema de alertas tempranas de riesgo de incendios • Reconocer e incorporar los factores de riesgo de incendio a los instrumentos de planificación • Catastro y estudio de vulnerabilidades en Infraestructura crítica • Protocolo de Incendios para la Región Metropolitana • Seguros de ciudad para equipamiento e infraestructura crítica ante desastres • Actualización de legislación que regula la Industria fores- tal y los monocultivos • Plan de reforestación de tierras quemadas • Refuerzo de brigadas CONAF en puntos críticos de la ciudad (Cerros-Isla, etc.) • Adquisición de equipamiento estratégico: aviones cister- na, telecomunicaciones, carros-bomba • Programas de capacitación comunitaria para la preven- ción de incendios • Campañas de educación ambiental y concientización ii) Programa de Riesgo Sísmico: Busca articular las distintas estrategias para la gestión del riesgo sísmico de manera integral y coordinada para la región. Considera: • Programa de monitoreo y sistema de alertas tempranas de sismicidad en zonas cordilleranas • Reconocer e incorporar los factores de riesgo sísmico en los instrumentos de planificación • Creación de zonas de seguridad ante emergencia sísmica • Catastro y estudio de vulnerabilidades en infraestructura crítica • Sistematización regional de los protocolos ante una emer- gencia sísmica • Seguros de ciudad para equipamiento e infraestructura crítica ante desastres • Revisión de zonificación sísmica NCh433.Of96 • Actualización NCh433.Of96 de diseño sísmico de edifi- cios • Estudios asociados a la amenaza sísmica relativa a la falla San Ramón. iii) Programa para la Prevención y Control de Incendios en la Región Metropolitana: Este programa tiene por finalidad estar preparados para disminuir el número de siniestros que afectan el ecosistema natural, a través de una actualización de protoco- los de incendios, brigadas en puntos críticos como los cerros-isla (apoyados con equipamiento estratégico), campañas de educa- ción y actualización de la legislación e instrumentos de planifica- ción. Considera como actividades centrales:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=