Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
184 Área Metropolitana de Santiago. Expansión Urbana y Vulnerabilidad frente a desastres socio-naturales co, sector privado, academia, organizaciones sociales y gremios, cuyas asesorías especializadas han permitido poner al servicio de la ciudad todo el conocimiento que ha quedado plasmado en la Estrategia. Luego, se realizó una profundización y discusión de los temas que se consideró prioritarios. En marzo de 2017, el actual Gobernador electo de la Región Metropolitana, entonces Intendente Regional, lanzó la Estrategia de Resiliencia 216 , la que considera seis pilares: 1. Movilidad Urbana: Santiago conectado. 2. Medio Ambiente: Santiago verde y sostenible. 3. Seguridad Humana: Santiago seguro. 4. Gestión de Riesgo: Santiago Preparado. 5. Desarrollo Económico y Competitividad: Santiago global e innovador. 6. Equidad Social: Santiago inclusivo. Estos pilares no son dimensiones independientes dentro de la estrategia, sino que mas bien interactúan virtuosamente para al- canzar el objetivo de una ciudad inclusiva, a escala humana y con mayor equidad. El pilar de gestión de riesgo se sustenta en la definición de una Política Regional de Gestión de Riesgos, la que considera una “bajada” al nivel regional de las recomendaciones de la Comi- sión Nacional para la Resiliencia frente a Desastres de Origen Natural (CREDEN) del año 2016. Entre las medidas para la ges- tión de riesgos que surgen de esta política regional están: 216 Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y otras instituciones (2017): Santiago Humano y Resiliente. Estrategia de Resiliencia Región Metropolitana de Santiago vadas temperaturas. Asimismo, se propone una adaptación de la arquitectura e infraestructura urbana mediante una normativa que regule las construcciones en áreas de alto riesgo fomentando el uso de ciertos materiales y diseños, por ejemplo, la integración de estructuras verdes en los edificios, por ejemplo, paredes y te- chos verdes. Estrategia de Resiliencia Región Metropolitana de Santiago (2017) La Estrategia de Resiliencia de Región Metropolitana de San- tiago: “Santiago Humano y Resiliente” del Gobierno Regional Metropolitano, una importante iniciativa de planificación del desarrollo territorial para la región, enmarcada en el programa promovido por la Fundación Rockefeller, que se dedica a apoyar a las ciudades de todo el mundo a volverse más resilientes a los desafíos físicos, sociales y económicos del siglo XXI, y es una de las 100 Ciudades Resilientes (100RC) 215 . Es un proyecto lidera- do por la máxima autoridad regional, entonces su Intendente, y ahora el Gobernador Regional. La Estrategia de Resiliencia de la Región Metropolitana tiene por finalidad una ciudad más justa, humana e inclusiva, que en- tregue a todos sus habitantes la oportunidad de vivir y disfrutar con equidad los beneficios de la ciudad. Una ciudad a escala hu- mana, que pone a las personas en el centro del desarrollo. En una primera fase se trabajó en la identificación de temas prio- ritarios de la ciudad y se establecieron las bases para el desarrollo de la estrategia por medio de instancias de participación e involu- cramiento de diversos actores claves, articulando el sector públi- 215 Santiago Humano y Resiliente. En: https://santiagoresiliente.cl/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=