Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

181 tiva se estructuró en dos fases, una de carácter ambiental y otra socioeconómica 214 . Una de las finalidades de esta propuesta es territorializar la Es- trategia de Desarrollo Regional, que proyecta a la Región como “Santiago 2010: Región de Clase Mundial con Vocación Inter- nacional, creciente Calidad de Vida, y con Identidad y Lideraz- go”. Y, a partir de este propósito, integrar tres ámbitos del de- sarrollo sustentable; el económico, el ambiental y el social, a la imagen territorial deseada. Para su desarrollo se conformó una instancia de coordinación intersectorial de Secretarías Regionales Ministeriales y Servicios Públicos, regionales y nacionales, quienes participaron activa- mente en la discusión y entrega de información, transmitiendo a la autoridad regional una visión global de los diversos procesos que ocurren en el territorio, constituyendo e denominado “Co- 214 Gobierno Regional Metropolitano de Santiago – Universidad de Chile - GTZ (2005): Bases para el Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable de la Región Metropolitana de Santiago” Con el riesgo de omitir algunas propuestas, se relevan en este acápite interesantes esfuerzos de planificación para la gestión de riesgos los que, junto con un análisis conceptual, datos his- tóricos y propuestas detalladas, tienen el gran mérito de haber sido impulsadas por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, y constituyen un gran acopio de antecedentes y el relevamiento de indudable capacidades institucionales para enfrentar con seriedad los desafíos futuros, enmarcados en la elaboración del Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT). ProyectoOTAS (2005) El año 2005, el Gobierno Regional Metropolitano de Santia- go, lleva adelante el proyecto “Bases para el Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable de la Región Metro- politana de Santiago”, conocido como Proyecto OTAS, que estuvo a cargo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarro- llo de la Universidad de Chile, con el apoyo y asesoría de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana, GTZ. Esta inicia- Esfuerzos Institucionales en Prevención de Desastres

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=