Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
164 Área Metropolitana de Santiago. Expansión Urbana y Vulnerabilidad frente a desastres socio-naturales canal de alcantarillado, provocando la inundación de alrededor de 100 viviendas de la población Eduardo Frei en la comuna de El Bosque. Anegamientos Los anegamientos se producen cuando la cantidad de agua caída en un tiempo determinado sobrepasa la capacidad de evacua- ción de un suelo, lo que está condicionado por las características de permeabilidad, las condiciones de saturación del suelo, y las características topográficas como la pendiente de los terrenos. La permeabilidad es uno de los factores más relevantes. Una de las principales causas de anegamiento es la intervención de los suelos por la expansión urbana, con el sellado, compactación e imper- meabilización de los suelos, con edificaciones de concreto y asfal- to en parte importante de la superficie residencial y sus accesos. Como contrapartida, nos encontramos como la disminución de las áreas verdes, o el cambio de especies nativas, y de los estratos vegetaciones 186 . Por su parte, la saturación de los suelos guarda relación con el tipo de suelo y su capacidad de infiltración de las aguas superfi- ciales, así como con la profundidad de la napa freática. Por tanto, frente a episodios pluviométricos de gran intensidad (en algunos casos de mediana), los suelos, dependiendo de las características antes señaladas, ven limitadas sus capacidades de evacuación subterránea de las aguas, generando la acumulación superficial de aguas residuales, y cuya evacuación – dependiendo de la pen- diente - se hace por escurrimiento superficial, o por sistemas de alcantarillados de aguas lluvias, según sea su capacidad. 186 Ferrando, Francisco (2006) Op. Cit. tando las situaciones de riesgo dado el incremento de la densidad de poblamiento en dichos sectores y, la necesidad de creación de áreas de reserva y protección con usos que no entrañen la perma- nencia estable de personas, ni desarrollo inmobiliario. Finalmente, en la noche del 22 de mayo, se produjo en dicha ocasión el desborde del canal San Ramón, una de las situaciones más complicadas que se registraron en el Área Metropolitana producto de ese frente de mal tiempo, provocando la inundación de calles y viviendas. Las aguas inundaron por completo la ave- nida Príncipe de Gales. “Canal se desborda en El Bosque y afectaría a 100 casas: la RM mantiene 31 mil hogares sin energía”. (Sitio Web biobíochile.cl el 29 de junio 2020). Noticia que da cuenta que el colapso de un Inundación Viviendas Comuna de El Bosque 29 de junio. Fuente: Sitio Web ADN Radio. Créditos Agencia Uno.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=