Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
159 cientes, generando una situación muy grave que no debió ocurrir, y que se investigaría las responsabilidades de la empresa a cargo de las obras, así como también de eventuales responsabilidades públicas en la fiscalización de las medidas preventivas, ordenan- do realizar un sumario para determinar si hubo responsabilidad de algún funcionario ministerial. El Presidente del Consejo Zonal Metropolitano del Colegio de In- genieros de Chile A.G., Luis Zaviezo Schwartzman, fue aún más enfático, emitiendo una declaración a nombre del Colegio, seña- lando que el desborde del Río Mapocho del domingo 17 de Abril de 2016 “es una dramática muestra de la negligencia de un pequeño grupo de profesionales que no fueron capaces de gestionar los riesgos de la naturaleza, frente a una situación de baja probabilidad, pero de altísimo impacto” 182 . Las controversias acerca de las responsabilidades tienen su origen en las obras que se realizaban en el lecho del río frente al Parque Bicentenario, en Vitacura, que contemplaban la construcción de un dique para encauzar las aguas y dar espacio seco para realizar movimientos de tierra. Declaraciones, en esa fecha, del gerente general de Costanera Norte, Diego Savino, aseguró que había un plan de contingencia, “el agua superó el caudal de desvío que era de 80 metros cúbicos por segundo, pasó a ser de 120 metros cúbicos por segundo, se desbordó e ingresó en uno de los túneles que está en construcción. Eso hizo como sifón y desbordó hacia Costanera Sur y Costanera Norte” 183 . Si bien la primera reacción frente al desborde del río, habida la magnitud de las precipitaciones del día 16 y a madrugada de día 17, fue culpar a la naturaleza, con el trascurrir de las horas las explicaciones iban dirigidas hacia un error humano. 182 Colegio de Ingenieros de Chile A.G. (25 abr. 2016). En: https://www.inge- nieros.cl/desborde-del-rio-mapocho/ 183 Diario Constitucional. Sitio web (19 de abril de 2016). Op. Cit. “ Se advirtió a la empresa. El jueves de la semana pasada estuve en terreno diciéndoles que había una posibilidad de desborde producto de la lluvia. Todos sabemos que el Mapocho es un cauce sensible, que crece en el invier- no y, sin embargo, tuvimos una inundación que, paradójicamente no fue arriba. El río no se desbordó por arriba, como el año ‘82, se desbordó por abajo, porque las labores de emergencia y prevención que hizo la empresa fueron malas. Aquí hay una responsabilidad concreta de Costanera Norte” , dijo Orrego 181 . En tanto, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, ase- guró que el caudal del Mapocho cabe perfectamente en su caja. Señalando que no se habría tonado el conjunto de medidas sufi- 181 Diario Constitucional. Sitio web (19 de abril de 2016). En: https://www.diarioconstitucional.cl/2016/04/19/quien-se-responsabiliza-por-desbor- de-del-rio-mapocho/ Inundación de avenidas sector oriente por desborde río Mapocho 17 de abril 2016 En: https://www.24horas.cl/nacional/fotos-muestran-el-desborde-del-rio-mapocho-1989221
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=