Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
157 rior con 28,3 mm, el agua acumulada y la velocidad de su caudal hizo que, en las primeras horas de la mañana, el río Mapocho se desbordara, haciendo colapsar la costanera Andrés Bello, desde la altura de la embajada de Estados Unidos hacia el poniente. El agua, aprovechando la pendiente del sector bajó rápidamente, arrastrando sedimentos e incluso material pétreo, ingresando a los modernos edificios del entorno, e inundando el tradicional barrio comercial y residencial de Providencia, llegando incluso el centro de la capital. A las 10 de la mañana del día 17 de abril, las avenidas Providen- cia, Nueva Providencia y Andrés Bello, solo por nombrar algu- nas, eran verdaderos ríos llenos de sedimento. Debido a la inundación, Metro de Santiago cerró la estación Pedro de Valdivia y la autopista Costanera Norte fue cerrada entre Lo Saldes y Vivaceta. Importantes inundaciones en esta- cionamientos de edificios residenciales, y gran parte del centro financiero de la comuna de Providencia, junto con el mall Cos- estación Quinta Normal registró 92,9 mm de agua caída en esos 5 días, alcanzado su mayor valor el día 16 de abril con 50 mm. El día 16 de abril, la Dirección Meteorológica de Chile informa- ba que la previsión para las condiciones climáticas de las próxi- mas horas contemplaba lluvias en zonas cordilleranas, lo que podría aumentar la turbiedad que presentan los ríos Mapocho y Maipo, pudiendo afectar el suministro de agua potable en la capital. “Por el hecho de presentarse (lluvia) con una isoterma cero alta, de 3.000 a 3.100 metros (sobre el nivel del mar), corresponde y dada la intensidad de la precipitación (en la cordillera)” , advertía el meteorólo- go Luis Salazar en entrevista a la radio Biobío 179 . En este escenario meteorológico, el día domingo 17 de abril, si bien la intensidad de precipitaciones fue inferior a la del día ante- 179 Radio Biobío (16 de abril 2016): Dirección Meteorológica: nuevas lluvias podrían aumentar turbiedad del agua en Santiago. En sitio web https://www.biobiochile. cl/noticias/2016/04/16/direccion-meteorologica-nuevas-lluvias-podrian-aumentar-turbie- dad-del-agua-en-santiago.shtml. Fuente: Dirección General De Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile - Servicios Climáticos. En https://climatologia.meteochile.gob.cl/ application/index/productos/RE1006 Precipitación Total Diario y Mensual enmm. Estación Quinta Normal, Santiago (330020) Abril de 2016
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=