Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
155 El desborde del Canal San Carlos afectó a la comuna de La Rei- na a la altura de La Cañada, mientras que el San Ramón lo hizo en Salvador Izquierdo con Príncipe de Gales, y en Loreley con Reina Victoria, Echeñique y Avenida Ossa, con importantes flu- jos de agua por sus calles, haciéndolas intransitables e impidien- do el acceso a un número importante de viviendas. “El sector crítico de rebalse típicamente se produce en el puente de cruce con la calle Florencio Barrios, generando problemas de colapsos laterales del canal aguas arriba e inundaciones hacia la avenida Príncipe de Gales: Los desbordes actuales son comparativamente mucho menores que los efectos producidos por el escurrimiento de los flujos de barro en mayo de 1993 176 . 176 Naranjo, José Antonio y Hauser, Arturo (2005). Op. Cit. Desborde ríoMapocho 2005 Si bien hubo otros eventos de inundaciones, en 1986 y 1987, lue- go del gran desborde de 1982, el gran temporal del año 2005 ha sido otro de los que causaron importantes daños en la ciudad. Entre los días 26 de agosto y 28 de 2005 un temporal de gran in- tensidad afectó a la Región Metropolitana, y a parte importante de la zona central del país. Según informes de la ONEMI, en los sectores de Santa Sofía de Lo Cañas y Avenida Príncipe de Ga- les, entre otros, había problemas de inundación con abundantes sedimentos debido al desborde de canales menores 174 . Asimismo, importantes inundaciones en diversos sectores de la parte orien- ten de Santiago, así como el colapso de viviendas ubicadas en el borde sur del río Mapocho, en Lo Barnechea, afectando princi- palmente al campamento Juan Pablo II de esa comuna. Medios de comunicación 175 daban cuenta de los estragos causa- dos, no solo por los desbordes del Mapocho, ya que fenómenos similares se produjeron en los canales San Ramón, San Carlos, Las Perdices y Zanjón de la Aguada, en donde la salida de este último afectó a vecinos y locatarios del Persa Biobío, en el límite de las comunas de San Joaquín y Santiago. El sector de Isabel Riquelme, Pintor Cicarelli y Santa Rosa fueron los mas afecta- dos por el escurrimiento superficial de las aguas, afectando calles y casas de la Población Chile. En La Florida hubo importantes socavones en el cruce del Zanjón de la Aguada con Las Perdices. 174 Naranjo, José Antonio y Hauser, Arturo (2005). “Informe geológico sobre efectos de las lluvias torrenciales del 26 y 27 de agosto de 2005 en el sector oriente de Santiago”. Servicio Nacional de Geología y Minería. Subdirección Nacional de Geología. 175 Radio Cooperativa. Sitio web (2005): “Temporal: desborde de canales provocó los principales estragos en Santiago”. En: https://www.cooperativa.cl/noticias/ pais/tiempo/temporal-desborde-de-canales-provoco-los-principales-estragos-en-santia- go/2005-08-27/135832.html. Publicado el 27.8.2005. Fuente: La Tercera
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=