Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
15 asentamientos humanos y ecosistemas, siendo un nicho de acumulación de desastres y/o catástrofes. Los habitualmente señalados como “desastres naturales”, como si fuera la propia naturaleza y sus lógicas estructurales la que explicaría, gatillada por el progresivo calentamiento global, sus “propios y endóge- nos desastres”. Parece evidente que los modelos de desarrollo predominantes y las características estructuralmente desiguales ambiental que analiza con creciente preocupación la comuni- dad científica mundial. Como señalaron con precisión los investigadores latinoame- ricanos pioneros en materia ambiental regional, convocados por CEPAL, en su texto “La tragedia ambiental de América Latina” (2020), estamos asistiendo a un proceso inexorable de deterioro de la vida tal como la conocemos. En suma, una tra- gedia inminente que conlleva efectos muy negativos para los Fuente: COP París
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=