Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago

109 Fundación Amulén. (2020). En Pobres de agua. Radiografía del agua rural de Chile: Visualización de un problema oculto. Amulén, Centros de Derecho de Agua y Cen- tros de Cambio Global UC. Obtenido de www.fundacionamulen.cl Fundación Superación de la Pobreza . (2019). Miradas País Vol. 8 Mega incendio forestal, vulnerabilidad y afectación de hogares. doi:ISSN 0719-9058 Gligo V, N. (2021). EnNotas sobre “Sustentabilidad”: Contradicciones y trampas in- herentes a ella (págs. 1-2). Santiago de Chile: Centro de Análisis de Políticas Públicas. INAP-Universidad de Chile. Gligo V., N. (2020). En Notas sobre Pandemias: El peligro de no aprender (págs. 1-2). Santiago de Chile: Centro de Análisis de Políticas Públicas. INAP- Universidad de Chile. Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. (s.f.). Líneas de Acción. Obtenido de Santiago Verde: https://www.gobiernosantiago.cl/lineas-de-accion/ Henríquez, C., Smith, P., Quense, J., Villaroel, C., y Treimun, J. (2019). Índices Cli- máticos y de Confort Térmico en Ciudades Costeras Chilenas. En “La zona costera en Chile: adaptación y planificación para la resiliencia (págs. 327-352). Santiago de Chile: SERIE GEOlibros. doi:ISBN No 978-956-14-2442-5 Hidalgo, R., Martínez, C., Arenas, F., y Calleja, M. (2019). La (des)integración de instrumentos de planificación territorial en la Región de Valparaíso frente a la ges- tión de áreas litorales. En “La zona costera en Chile: adaptación y planificación para la resiliencia” (págs. 377-390). Santiago de Chile: SERIE GEOlibros. doi:ISBN No 978-956-14-2442-5 INDAP. (2017). En Al servicio de la Agricultura Familiar Campesina chilena. FAO e INDAP. Obtenido de http://www.fao.org/3/I9008ES/i9008es.pdf Martínez, y Muñiz. (2016 y 2006). Antropización y pérdida de naturalidad en la zona costera: el caso del humedal Los Batros, San Pedro de la Paz, Concepción. En C. Martínez, V. Ruíz, P. López, V. Cifuentes, J. Quense, &C. Rojas, “La zona costera en Chile: adaptación y planificación para la resiliencia (págs. 258-284). Santiago de Chile: SERIE GEOlibros. doi:ISBN No 978-956-14-2442-5 Ministerio del Medio Ambiente. (2020). En I. Rodríguez Jorquera, M. Márquez García, P. Möller, J. Tomasevic, D. Rivera Bravo, F. Sciaraffia Márquez, &C. Mella- do Tigre, Propuesta de criterios mínimos para la sustentabilidad de humedales ur- banos. Santiago de Chile. doi:Proyecto GEF/SEC ID: 9766 “Humedales Costeros” ONEMI. (2021). Monitoreo Alerta Roja para las comunas de Valparaíso y Quil- REFERENCIAS Acciona Chile. (2019). Líder mundial de energías renovables. Obtenido de https:// www.acciona.cl/lineas-de-negocio/energia/#: ~:text=ACCIONA%20es%20 el%20mayor%20operador,presente%20en%20Chile%20desde%202006. BID. (2019). Ciudades sostenibles Desarrollo Urbano. Obtenido de Urbanismo tác- tico: 3 ventajas en la ejecución de proyectos en las ciudadaes: https://blogs.iadb . org/ciudades-sostenibles/es/urbanismo-tactico-3-ventajas-en-la-ejecucion-de-pro- yectos-en-las-ciudades/ CAF. (2017). En C. A. Fomento, Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina. Buenos Aires: CAF. ISSN: 980-6810-01-5 Cambio Global Centro UC. (2017). Impactos y Adaptación al cambio climático en Chile. Obtenido de https://cambioglobal.uc.cl/comunicacion-y-recursos/impac- tos-y-adaptacion-al-cambio-climatico-en-chile CODELCO. (2020). En Entrega de resultados al tercer trimestre 2020 (págs. 1-15). Obtenido de https://www.codelco.com/prontus_codelco/site/artic/20200327/ asocfile/20200327104730/2020_10_30_codelcoresultados3q.pdf CONAF. (s.f.). Tormenta de Fuego en Chile. Obtenido de https://www.conaf.cl/ incendios-forestales/tormenta-de-fuego-en-chile/ Consejo Minero, Servicio Geológico de EE.UU. , Sernageomin, y Cochilco. (2020). Mercado mundial de minerales. Producción y reservas en Chile. En Cifras ac- tualizadas de la minería. Obtenido de https://consejominero.cl/wp-content/ uploads/2020/06/Cifras-actualizadas-de-la-mineria-Mayo-2020.pdf DTPM. (2019). EnMinisterio de Transportes y Telecomunicaciones, Estudio de Sa- tisfacción de empresas operadoras. Obtenido de https://www.dtpm.cl/descargas/ estudios/Informe%20de%20Resultados-%20Satisfacci%f3n%20Empresas%20 Operadoras%202019%20VF.pdf Durán, G. (2015). Agua y pobreza en Santiago de Chile. Morfología de la inequi- dad en la distribución del consumo domiciliario de agua potable. Revista EURE. doi:ISSN 0717-6236 Fuentes Valencia, C. (2020). ¿La próxima revolución energética? Hidrógeno verde: el potencial de Chile para ser líder mundial en la producción del llamado combusti- ble del futuro. Obtenido de https://uchile.cl/u170530

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=