Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
107 fundado en la soberanía popular para periodos definidos y con programas de acción, lo que no es poco. Ello va acompañado de nuevos liderazgos municipales y una reforma que en la Constitu- ción nueva reconozca esas entidades como formas de gobierno. Es más probable que nunca que estemos cerca de encontrar nue- vas y elevadas formas de gobernabilidad metropolitana. No podemos desechar esta posibilidad y este optimismo. Aunque la batalla sea compleja, a lo menos existe un norte estratégico, liderazgos renovadas y esperanzas más fundadas. Es también el tiempo de la acción climático ambiental metropolitana de San- tiago, como también será la del Gran Valparaíso y el Gran Con- cepción indudablemente. En este tiempo, los liderazgos deben abrirse a las ideas del urba- nismo progresista, ese que lucha contra la segregación y el aisla- miento social de los pobres o más vulnerados, que busca la inte- gración, que lucha por la compactación urbana. Que valoriza los “barrios completos” y que genera una nueva cultura urbana-tác- tica 123 fundada en valores más colectivos y asociados. También en este tiempo tendremos nuevos Gobernadores Re- gionales, figura institucional que aun con sus limitaciones legales, abre un nueva conducción social, político y territorial. Esto será clave en la Región Metropolitana. Tendrá la región un liderazgo 123 BID. (2019). Ciudades sostenibles Desarrollo Urbano. Obtenido de Urbanismo táctico: 3 ventajas en la ejecución de proyectos en las ciudadaes: https://blogs. iadb.org/ciudades-sostenibles/es/urbanismo-tactico-3-ventajas-en-la-ejecucion-de-proyec- tos-en-las-ciudades/ Urbanismo Táctico en Paseo Bandera, Santiago Centro como proceso integrador y armónico. Fuente: La Tercera
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=