Cambio climático y desastres naturales: el caso del Área Metropolitana de Santiago
102 El estado del arte actual y la situación de la región y Área Metropolitana de Santiago y otros usos 115 entre otros criterios importantes sobre la temática. Además, una futura protección para el resguardo de masas de hielo ártico y sus sistemas de áreas silvestres 116 y el comienzo de la Ley REP que pretende alcanzar un 90% de reciclaje de neumá- ticos al 2030 y en un 100% los neumáticos mineros 117 . Esta administración se encuentra en una etapa terminal (polí- tica y cronológica) y su récord ambiental es regular. Aunque la convocatoria inicial a la COP 25 fue nacionalmente amplia y productiva, claramente la conferencia ni siquiera tuvo lugar en Santiago sino en Madrid como sede emergente. Palidece el rol internacional, latinoamericano y mundial de Chile, y la no firma del Tratado de Escazú, trabajado en administraciones anterio- res con liderazgo latinoamericano chileno, contribuye a la escasa confianza gubernamental de los diferentes grupos ambientalistas. En una dirección más positiva, Chile ha avanzado en materia energética. Desde la administración Bachelet II, se logró la in- terconexión eléctrica nacional, se modificaron fuertemente las licitaciones energéticas, se obtuvo una disminución de costos energéticos y sobre todo se dio un gran impulso a la generación eólica y solar en toda nuestra geografía. Ello ha llevado a un compromiso no carbónico y a energías limpias al 2040 y 2050. Esta es una tarea estratégica en que Chile puede actualizar sus compromisos a 2030 y 2040 y ello puede ser efectuado con rea- lismo, con participación activa de las empresas, con colabora- 115 Ministerio del Medio Ambiente. (2020). En I. Rodríguez Jorquera, M. Márquez García, P. Möller, J. Tomasevic, D. Rivera Bravo, F. Sciaraffia Márquez, & C. Mellado Tigre, Propuesta de criterios mínimos para la sustentabilidad de humedales urbanos. Santiago de Chile. doi:Proyecto GEF/SEC ID: 9766 “Humedales Costeros” 116 Véase Hernández, René. Estado actual proyecto de Ley sobre Protección de Glaciares – Boletín N°11876-12. Fundación Glaciares Chilenos. 24.03.2020. 117 Véase Fajardo, D, Comienza la Ley REP: el 90% de los neumáticos conven- cionales deben reciclarse al 2030. La Tercera. 19.01.2021. Estas mismas presiones desde los movimientos ambientales y co- munidad científica han resultado para la protección de Hume- dales urbanos 114 con criterios mínimos de sustentabilidad, tales como: gestión de humedales en base a la unidad de cuenca y ma- nejo integrado de recursos hídricos, gobernanza y participación efectiva para la conservación, utilización de humedales urbanos como infraestructura para construir resiliencia y bienestar y la planificación integrada de humedales con infraestructura urbana Terram En Sesión del Senado Materia: 1 – (Bol. N° 13191-12) Continuar el estudio del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que fija la Ley Marco de Cambio Climático. 114 Véase Ley N°21.202. Que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los Humedales Urbanos. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de junio de 2020 Corte Suprema confirma ilegalidad de guetos verticales, comuna de Estación Central. Fuente: El Mercurio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=