Policy Brief - Las funciones de las Fuerzas Armadas en el orden público: la necesidad de limitar su participación para fortalecer a las políticas

2) Los militares no están capacitados para enfrentar de- litos, sino para situaciones de guerra. Sus armas al- tamente destructivas exponen a los ciudadanos a un grado de letalidad y potenciales violaciones de dere- chos humanos (Flores-Macías y Zarkin, 2019) 4 3) La participación militar en políticas de prevención y control de orden interno desvía a las FF.AA. de su función principal, que es la defensa ante amenazas externas, lo que puede tener efectos negativos en su función profesional (WOLA y UCA, 2020; Solar, 2021). 4) La intervención militar en el orden interno normali- za su uso en estas tareas y consolida la disfunciona- lidad institucional de las policías. En el caso de Chile, además, la popularidad que generalmente tiene esta participación 5 disminuye los incentivos de los actores públicos para generar una reforma a las policías que aborde las debilidades institucionales que han hecho necesaria esta intervención. 3. ANTECEDENTES Y ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA Como se ha señalado, las FF.AA . tienen la función de garanti- zar la defensa militar y la integridad territorial ante amenazas externas, mientras que las policías protegen los derechos de los ciudadanos y mantienen el orden público aplicando la ley. Los militares pueden emplear la máxima fuerza en sus acciones, mientras que se espera que las policías utilicen la mínima necesaria para cumplir su misión (Ricardo, 2022). Aunque algunos países cuentan con instituciones policiales de carácter militar, como Chile, esto no altera el objetivo de su función ni su obligación de hacer cumplir la ley respetan- do los derechos humanos (Lutterbeck, 2013). El Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 34/169, de 1979, especifica que sus normas son aplicables a los encargados de esta función, cualquiera sea su estatus o características internas. A partir de lo ante- rior las políticas de orden público deben incorporar estos lineamientos. Experiencia comparada La separación de las funciones de las FF.AA . y policiales varía en cada país 6 , y tanto en países desarrollados como en Amé- rica Latina, se observa una creciente participación militar en tareas de orden interno. Estos efectos son más graves en nuestra región donde las FF.AA . han participado en diversos regímenes dictatoriales subordinando para ello a las policías y donde la menor capacidad estatal afecta, en algunos casos, el resguardo de los derechos humanos. Después de la Guerra Fría, las FF.AA . de países democrá- ticos desarrollados han asumido nuevos roles internos, en situaciones donde la policía no logra solucionar amenazas existentes, y la última opción disponible son las FF.AA. 7 (Sch- 4. La intervención militar durante el “estallido social” no logró contener las manifestaciones que continuaron por más de 120 días, registrán- dose violaciones a los DD.HH. en el contexto de manifestación social. En los 12 días de intervención bajo el EEC de emergencia tres personas murieron y se iniciaron 2.866 acciones judiciales, la mayoría contra personal de las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley. El Informe Anual de dicho año del Instituto de Derechos Humanos (2019: 75) señaló que el mayor número de muertes y lesiones por trauma ocular y otras heridas ocurrió precisamente durante el periodo de estado de emergencia, donde las FF.AA . estaban desplegadas apoyando las labores de restauración del orden público. Para más antecedentes, véase también: Monitor Fuerza Letal capítulo chileno en: https://www.monitorfuerzaletal.com/docs/MonitorFuerza- Letal_2022_Chile.pdf 5. La encuesta El DÍNAMO-Black&White, de julio de 2022, reveló que el 76% de los encuestados cree que las FF.AA . pueden resguardar la infraestructura crítica y evidenció que un 80% está de acuerdo con las extensiones del estado de emergencia en la Macrozona Sur. 6. Por ejemplo, en Estados Unidos la Posse Comitatus Act fue aprobada con posterioridad a la guerra civil y estableció la prohibición de utilizar personal de las fuerzas militares como policías, excepto bajo circunstancias expresas (Montenegro 2017). 7. Se describen diez subcategorías en las que se permite la actuación militar en circunstancias extremas y ligadas a la aplicación de la ley penal: colaboración en la mantención del orden público; contraterrorismo, control de fronteras, interdicción de drogas ilícitas, patrullaje y detenciones, investigación criminal, protección en casos de grandes eventos públicos, protección de inmuebles e infraestructura, operaciones de ciberseguridad e inteligencia. 4 UN I V E R S I DAD DE CH I L E Vicerrectoría de Inves tigación yDesarrollo INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN CREACIÓN ARTÍSTICA POLICY BRIEF

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=