Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

Notas para un prólogo. Manuel Canales 9
Una toma de conciencia en forma 11
Introducción. LICSS y las metodologías críticas. María Sol Anigstein, Matías Araya, Alicia Arias Schreiber, Daniel Egaña y Valentina Ramírez 17
Metodologías críticas en ciencias sociales y salud, tomar posición 21
El papel de las metodologías críticas en el campo de la salud. Experiencias en Latinoamérica y principales tensiones. Consuelo Chapela 27
Mesa de trabajo 1. ¿Desde dónde? Feminismo y perspectivas decoloniales en metodologías críticas en salud 49
Aprendizajes metodológicos en el trabajo con mujeres mayores rurales. El caso de testigas del Bordemar. Ignacia Navarrete y Beatriz Rodríguez 51
Promoción de derechos sexuales y reproductivos en escuelas diferenciales: experiencias y desafíos desde una perspectiva feminista. Álvaro Besoain, Bielka Carvajal y Jame Rebolledo 57
El mito de la modernidad nos sigue dañando. Jorge Gallardo 65
Mesa de trabajo I. Síntesis y perspectivas 73
Mesa de trabajo 2. ¿Cómo? Participación social y tensiones en metodologías críticas 79
Universidad, territorio y acción comunitaria: reflexiones en torno a experiencias de investigación acción participativa. Rodrigo Mardones 81
Metodologías participativas y odontología comunitaria. Mariana Flores y Bran Montiel 87
Mesa de trabajo 2. Síntesis y perspectivas 95
Mesa de trabajo 3. Aprender haciendo. Procesos de enseñanza y aprendizaje de metodologías críticas en espacios comunitarios e institucionales 105
Construcción de espacios de enseñanza de metodologías críticas en el ámbito universitario. Paula Contreras 107
Alimentación, justicia y salud. Susana Jiles y Paulina Rojas 111
Investigación acción participativa como estrategia docente en promoción de la salud. Alicia Arias Schreiber, Soledad Barría, Daniel Egaña y Deiza Troncoso 119
Mesa de trabajo3. Síntesis y reflexiones 127
Mesa de trabajo 4. Metodologías críticas y participativas en la contingencia política-social 133
Voces constituyentes: una experiencia de participación con niñas, niños y adolescentes en el proceso de elaboración de una nueva constitución. Camilo Morales 135
Investigación acción participativa para la construcción de «otras» economías: solidarias, populares y autogestionadas. Alonso Serradell 143
El papel de las metodologías participativas en procesos de transformación social. Tomás Rodríguez-Villasante 151
Nuestras experiencias en el encuentro de metodologías críticas en ciencias sociales y salud. María Sol Anigstein, Alicia Arias Schreiber, Valentina Astete y Daniel Egaña 173

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=