Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

99 participación social y tensiones en METODOLOGÍAS críticas No obstante, estos espacios pueden ser disputados con fines emancipadores. En este sentido, las personas que realizan inves- tigaciones tienen la responsabilidad de informar a las comuni- dades y permitirles influir efectivamente en los procesos que llevan a cabo. Es decir, dentro de espacios institucionales puede existir una participación efectiva, siempre y cuando se incluyan diversas voces con poder para incidir en el logro de fines prove- chosos para las comunidades en su conjunto. El riesgo de la instrumentalización o banalización de la par- ticipación está siempre presente, ya que tiene que ver con las distintas instancias en las que se ejerce y accede al poder durante los procesos de investigación. También se vincula con la jerar- quización de la sociedad, por lo que se requiere un diagnóstico o reflexión continua sobre los grados de participación que tienen los distintos actores. Esta discusión debe ser realizada de forma permanente con las personas que participan del proceso, de modo que se puedan establecer expectativas razonables sobre los logros de la investigación o intervención. Desafíos de pensar la participación social en investigación Entre las principales características de implementar procesos con un enfoque transformador hay que considerar el tiempo que estos requieren, uno de sus principales desafíos. Esto es inherente a los mecanismos de construcción de acuerdos y se encuentra en tensión con los plazos de ejecución de los proyectos. A su vez, se entrecruzan los tiempos que las mismas personas tienen y pueden disponer para este tipo de actividades difíciles de acoplar a sus rutinas. A partir de tales situaciones, se evidencia el problema de que, a nivel estructural, nada orienta a lo participativo, pues se suele terminar el plazo de los proyectos o el interés de la comu- nidad de participar antes de realizar acciones sustantivas que impliquen algún grado de transformación. Esto puede generar la sensación de desazón y continua reiteración de un ciclo que se limita solo a lo diagnóstico.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=