Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

95 MESA DE TRABAJO 2. síntesis y PERSPECTIVAS La segunda mesa de trabajo del encuentro se orientó a gatillar la discusión en torno a cómo llevar a cabo una investigación efec- tiva con metodologías críticas, entendiendo las tensiones que se producen al llevar a la práctica la participación social. Con esto se hace referencia a los desafíos de transitar de una participación consultiva a una con incidencia a lo largo del proceso investi- gativo. En esta mesa de trabajo, treinta y cinco participantes se distribuyeron en cinco grupos. Las reflexiones que se constru- yeron en esta mesa responden a las preguntas: 1) ¿Qué diferencia un enfoque conservador de uno transformador? y 2) ¿Cómo evitar la instrumentalización y banalización de la participación? Enfoque conservador y enfoque transformador A continuación se detallan algunas comparaciones entre ambos enfoques. Una primera distinción es que el enfoque conservador asume que la realidad social puede ser observada «objetiva- mente», por lo que la investigación es un ejercicio de producir conocimientos objetivos sobre el estado de un fenómeno como, por ejemplo, describir sus características en un deter- minado momento sin alterarlas. Entonces, como su nombre lo indica, busca conservar el estado de su objeto de estudio, sea este la salud u otro fenómeno social. En cambio, el enfoque transformador asume que la presencia de quien investiga altera el estado de la realidad social, ya que ella se construye con las interacciones entre las personas (incluidas quienes investigan). Por tanto, emprender un ejercicio de producción de conoci- mientos es una práctica colectiva y se da desde puntos de vista intersubjetivos que dialogan. Una segunda distinción es que el enfoque transformador nace con el propósito de generar resultados directos en las con- diciones de vida de las personas directamente involucradas en la investigación, reconociendo el trabajo científico como una labor al servicio de las comunidades y no solo como el ejercicio de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=