Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
9 Notas para un prólogo Manuel Canales Propongo las siguientes reflexiones sobre lo que hace difícil aquello que se practica como investigación acción participativa. Trato de un conjunto de asuntos que –me parece– permiten entender y abordar, no lo que nos hace fuertes sino lo que nos lastra. Para empezar, es obvio que se trata de una práctica contra- cultural y, más, políticamente complicante a las formas institu- cionalizadas de dominación habitual. Subvierte un par de presunciones básicas en que se funda nuestro orden. (a) La que separa al investigador o investigadora del o la investigada, y (b) la que separa a los que investigan y quienes hacen o dirigen, con dicha información, el orden ajus- tado y “retroalimentado” por esa misma consulta o investigación. En el momento investigativo/participante/activo, el o la investigada (espectadores pasivos que somos por lo común, para que siga la corriente social, la reproducción, el orden y la vida), ha de erguirse como el que sigue su interés; como los sabuesos saben, hasta con el olfato, seguir lo suyo (desplegando su pers- pectiva y su “querer” para encontrarlo y captarlo) con esa –ni más ni menos– voluntad de poder , las y los participantes activos conocen que han de ser también los que producen, los que rea- lizan con sus acciones, los proyectos que bien imaginen. En esa doble torsión “mortal” (cabe decir, como en los esfor- zados ejercicios gimnásticos), como investigador y como plani- ficador –no solo investigado u planificado– en esa dualidad de dos caras, juntando de una sola vez o mejor dicho, de una vez – todas las caras del poder (observar/gobernar) y fundiéndola con el dominado (que ahora es también observador y gobernador)–, quienes investigan/participan/activados, se confrontan con lo más cuidado del Orden, donde este comienza: distinguiendo quienes han de ponerlo y quienes han de aceptarlo. Y que el que puede, pone el orden que sirve a sus intereses, y así los cuida y desarrolla. Y el que no puede, pues ha de guardarse los suyos,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=