Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
87 METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS Y ODONTOLOGÍA COMUNITARIA 1 Mariana Alejandra Flores Azolas 2 Bran Berna Montiel Díaz 3 Introducción La odontología comunitaria (OC), definida por la Asociación Dental Americana como la práctica y ciencia de prevenir enfer- medades orales, promover la salud oral y mejorar la calidad de vida a través de los esfuerzos organizados de la comunidad (Domínguez y Díaz, 2011, p. 32), se posiciona hoy en día como una de las principales estrategias epidemiológicas para abordar los problemas en salud oral de la población. Como una forma de observar la OC latinoamericana en la actualidad, recientemente nos propusimos investigar respecto del lugar que en ella ocupa la participación comunitaria. Como primer paso realizamos una revisión bibliográfica buscando dis- tintas intervenciones de OC que hubiesen aplicado las metodolo- gías de la Investigación Acción Participativa (IAP) en las comuni- dades donde desarrollaron sus acciones de salud. Identificamos un predominio evidente de experiencias con participación de la comunidad desde una lógica más utilitaria de la IAP, antes que procesos enraizados y generados desde la comunidad. Esto nos permite plantear, en primera instancia, una reflexión respecto a los sentidos y significados de la participación de la comunidad dentro de los procedimientos, acciones y programas que realiza la OC. En segundo lugar, también nos permite proponer un retorno a los pilares en los cuales se funda la IAP para recons- truir rutas de acción en las formas de hacer salud de forma 1 Este proceso se enmarca en el diseño de tesis de Mariana Flores para optar al título de dentista cirujana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. 2 Egresada de Odontología, Universidad de Chile. 3 Estudiante del Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=