Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

85 UNIVERSIDAD, TERRITORIO Y ACCIÓN COMUNITARIA ___________ Para conocer más de las experiencias relatadas y profundizar en el tema, el autor propone la siguiente bibliografía: Mardones, R. (2015). Participación y juventudes en contextos de posdesas t res soc ionatura l es . Una exper i enc i a de Investigación-Acción-Participativa (IAP) en Chaitén, Chile. En Nateras, A.; Medina, G. & Sepúlveda, M. Escrituras emergentes de las juventudes latinoamericanas . México: GEDISA y UNAM Editorial. Mardones, R. (2013). Radio, jóvenes y participación. Una experiencia de Investigación-Acción-Participativa (IAP) en el contexto de posterupción volcánica en Chaitén. Revista Latinoamericana de Psicología Social Ignacio Martín-Baró, 2 (2), 1-18 Mardones, R., Fischer, J. y Flores, C. (2014). Memorias del 1er Seminario en Desastres socionaturales. Experiencias y desa- fíos para la psicología y las ciencias (editores). Cuadernos de Crisis y Emergencias, 13 (1). Disponible en: http://www. cuadernosdecrisis.com/docs/2014/numero13vol1_2014_ memorias.pdf Mardones, R., Rueda, S. & Guzmán, M. (2011). Tejiendo vínculos: una mirada a la organización “Renacer de Chaitén” de la tercera edad en un contexto de posdesastre. Cuadernos de Crisis y Emergencias, 10 (2). Disponible en: http://www. cuadernosdecr i s i s .com/docs/2011/Num10vol2_2011_ tejiendo_vinculos.pdf Wiesenfeld, E. & Sánchez, E. (2012). Participación, pobreza y políticas públicas: 3P que desafían la psicología ambiental comunitaria (El caso de los concejos comunales de Venezuela). Psychosocial Intervention, 21 (3), 225-243. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179824562001 Wiesenfeld, E. (2014). La psicología social comunitaria en América Latina: ¿consolidación o crisis? Psicoperspectivas, 13 (2). 6-18. Recuperado de: http://goo.gl/p5WpFC

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=