Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

r. mardones 82 sin un plan adecuado, a pesar de que el gobierno de Chile en ese entonces comunicó esta evacuación como una de las más exitosas y a mayor escala realizada en el menor tiempo posible. Sin embargo, conversando con personas del sector, supimos de muchas familias, por ejemplo, que fueron separadas sin saber el lugar al que se dirigían al momento de la evacuación. Otro antecedente importante es que, en un inicio, se pro- hibió la habitabilidad en Chaitén, pero no llegó a pasar un año para que las personas volvieran nuevamente a sus casas, se orga- nizaran y retomaran lo que a ellos les parecía fundamental para iniciar un nuevo Chaitén: el liceo Juan José Latorre; este colegio fue limpiado y habilitado por la propia comunidad. En sectores rurales, la radio es un agente muy importante, es un canal de comunicación muy escuchado por personas de un mismo sector. Con las y los jóvenes del liceo trabajamos un pro- grama radial para el cual realizamos talleres de periodismo y de teatro, y grabamos el programa piloto. Dividimos el trabajo de intervención en cuatro momentos. En el primero, conformamos el grupo y nos sensibilizamos con la temática para luego, en una segunda instancia, favorecer la participación para la acción. Quiero precisar aquí que toda participación no necesa- riamente implica transformación. La participación puede ser entendida como formar parte de algo: asistir a alguna reunión, recibir información sobre algo, etc., pero también es necesario que esa participación facilite tener y formar parte de algo, es decir, considerar opiniones, pero también ser parte de las deci- siones que se tomen. Por ejemplo, en el caso que expongo, las y los jóvenes tomaron la decisión de que el programa debía reflejar contenidos de interés juvenil que abrieran el debate. Un tercer momento es la ejecución en sí misma, que nos permitió avanzar en la construcción de una propuesta atingente y pertinente a la realidad juvenil del sector. Otros grupos de trabajo habían llegado a instalar temáticas relacionadas con la erupción del volcán Chaitén y nos mencionaban la importancia de recordar y habitar el lugar desde otras miradas, no solo desde la catástrofe. Por último, tuvimos que asegurar la sostenibilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=