Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

81 UNIVERSIDAD, TERRITORIO Y ACCIÓN COMUNITARIA: REFLEXIONES EN TORNO A EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Rodrigo Mardones Carrasco 1 Desde Coyhaique, Región de Aysén, agradecemos la invitación. La idea es compartir con ustedes algunas reflexiones que han nacido justamente al alero de distintas prácticas de vinculación con el medio que realizamos en la carrera de Psicología de la Universidad de Aysén. Prácticas que se guían por las premisas de la Investigación Acción Participativa (IAP), la educación popular y la psicología comunitaria. Por último, queremos abrir espacios para el diálogo sobre las maneras en que estas prácticas pueden permear espacios formativos, diálogo que nos permita pensar un vínculo con el medio no solo «desde la universidad saliendo hacia afuera», sino que también desde las «organizaciones e instituciones tomándose la universidad». Creemos importante concebirnos como parte de una red más amplia que abarca diversas formas de organización social y con las cuales podemos levantar procesos formativos innova- dores y con pertinencia territorial, y de este modo avanzar en una construcción de conocimientos compartidos junto con las distintas comunidades. Para comenzar, presentaré ejes programáticos que diversas experiencias de intervención comunitaria en las que hemos participado han ido alimentando. De esta manera, podemos levantar propuestas para responder a la pregunta por otras formas de articulación entre la universidad y los territorios donde se emplazan. Una primera experiencia fue una intervención que reali- zamos en Chaitén, luego de la erupción volcánica, donde coor- dinaba las acciones con jóvenes del sector. Recordemos que esta erupción implicó el desplazamiento de casi cinco mil personas 1 Unidad de Psicología, Universidad de Aysén.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=