Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

i. navarrete y b. rodríguez 54 El contexto territorial también jugó un rol fundamental en la modificación emergente de la planificación del trabajo de campo. El acceso a las residencias de las mujeres presentó diferentes dificultades e imprevistos según el nivel de lejanía respecto a la carretera, los caminos de ripio trazados a través del cerro y las condiciones climáticas –¡de tanto temporal!– de estos sectores. En estas experiencias y puntos de observación emergieron reflexiones metodológicas que actuaron como recordatorios para el quehacer antropológico, en tanto invitan a comprender e involucrar los contextos de vida de las personas con quienes se trabaja en términos corporales, territoriales- climáticos, laborales, entre otros. En este caso, los elementos recién expuestos dejaron en evidencia la importancia de entender cómo interactúan las vidas de estas mujeres con la ruralidad, el género y la vejez. Estos puntos también nos invitaron a pensar en el acceso a una actividad de tipo comunitario para el cierre del proyecto y lanzamiento del libro, donde las distancias y facilidad de Entre sus telares descansa Rosa. Rosa, 63 años, Caleta Gutiérrez. Fotografía de Rayen Barriga.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=