Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
53 APRENDIZAJES METODOLÓGICOS EN EL TRABAJO CON MUJERES MAYORES RURALES esencialista cronológico, en la experiencia de campo y ante algunas situaciones de movilidad reducida (por ejemplo, el uso de sillas de ruedas por algunas mujeres o la presencia de enfer- medades inhabilitantes) se hizo importante repensar y adaptar los tiempos de trabajo, la duración de las entrevistas, el formato de las sesiones fotográficas. La planificación inicial, que conside- raba cuatro meses de trabajo de terreno, se fue desplazando poco a poco en función de estos márgenes, extendiéndose por casi un año. A ello se sumaron los diferentes quehaceres cotidianos de las mujeres mayores, que involucran trabajos remunerados y no remunerados, cuyas exigencias varían en niveles de intensidad e imprevistos. Entre ellas hay quienes realizan trabajos domés- ticos, quienes son cuidadoras de otras mujeres mayores a tiempo completo, quienes cuidan a sus nietas luego de la jornada escolar, quienes reciben encargos tras encargos de tejidos a telar y quienes dejan sus domicilios para ir a trabajar a un almacén o local de comida. Afanes para calentar el hogar. Melania, 64 años, Pichiquillaipe. Fotografía de Rayen Barriga.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=