Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

45 el papel de las metodologías críticas en el campo de la salud instrumentos y referencias lo que no entiendo o no puedo con- trolar. Entonces digo que hago investigación cualitativa, pero la llevo al pensamiento cuantitativo positivista cartesiano. El saber que no es el que conozco es de segunda; menosprecio todo lo que las y los Otros saben. Mientras más caro me salga, mien- tras más laboratorios, entre más insumos necesite, es mejor. Si lo que estoy haciendo se publica en los mainstream journals es mejor, es más redituable. Y si es más redituable en el campo del mercado académico, claro, vendes más, vendes mejor, pasas al siguiente nivel de la adoración académica. Lo que he visto en Latinoamérica, y también en otros lugares más allá, es que no conocemos –tampoco sabemos de qué serviría conocer– ni de filosofía ni de epistemología críticas, no reflexionamos sobre nosotros. Nos fragmentamos, construimos comunidades de reflexión heterodoxática muy pequeñas y endogámicas o, por el contrario, organizaciones inmensas en donde ya es difícil encontrarse y domina el conocimiento ortodoxático propio del campo como capital hegemónico: donde te salgas del dogma del campo, serás expulsado del campo. Tus ideas como capital valen en la medida en que correspondan con las hegemónicas en el campo. Entonces, para no ser expulsada o expulsado, me ato al saber, a la interpretación dominante del mundo. Esto vulnera las condiciones para el desarrollo del pensamiento crítico. Seguimos con unos cuantos textos latinoamericanos que, además, hablan de las corrientes anglo. Seguimos con construcciones propias de poca calidad. Y sí hay esfuerzos muy importantes de autonomía epistemológica latinoamericana; sin embargo, muchos de ellos no terminan por hacer propuestas que, sobre las que han fun- dado la Filosofía de la Liberación, mejoren las posibilidades de entender el mundo latinoamericano. No estamos produciendo cosas que sirvan para formarnos. Lo cualitativo no es fácil, se ve como si fuera fácil lo difícil que es hacer un trabajo cualita- tivo de calidad. Lo cualitativo se ve como barato y rápido, y con frecuencia lo cualitativo crítico se desprecia como «activismo» vis-à-vis «investigación científica», cayendo en una tremenda contradicción y en salidas y presiones burocráticas. La imitación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=