Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
41 el papel de las metodologías críticas en el campo de la salud dinero, doy dinero y me dan naranjas. En el campo del mer- cado hay un algo que se está intercambiando. Si no conozco el mercado y llego sin saber cómo moverme por los pasillos, sin conocer a las y los marchantes, sin saberme las señales invisibles a los extraños, mi dinero va a valer menos. La naranja que como extraña compro en 10 pesos (no sé cuánto cuestan acá en Chile) puede costarle 5 pesos a un comprador habitual. La variación depende de qué otros capitales estés jugando; yo llego despis- tada allí, ni idea, me da igual que me cobren 1 peso o 15, de todas maneras lo voy a pagar y esa decisión la traigo puesta en la cara, en mis modos de andar, mirar, hablar. No tengo capital cultural suficiente para entender las reglas del juego del campo del mercado. En cambio, llega la vecina del puesto y se lleva la naranja por cinco pesos o a cambio de cuidar al niño naranjero en lo que su mamá va al baño. La vecina cuidadora detenta capital suficiente en el mercado como para jugar en él con sus reglas: capital cultural porque conoce las palabras con las que se juega en el campo; capital social por sus relaciones con las demás puesteras; capital material por su puesto, su tiempo y su mercancía. Ambas puesteras tienen un gran poder en el campo porque detentan capital con valor en el campo y ese capital es de las tres especies: material, cultural y social, lo que las dota de poder al interior del campo. En cambio, yo no pertenezco a este campo, solo cuento con mis 10 pesos, entro y salgo del campo, no permanezco. Tengo un carro, un salario, un pres- tigio, ayudantes, estudiantes, vacaciones, pareja, hijos, gatos, libros, microondas, celular de última generación, soy amiga y hasta pariente lejana de algún funcionario o genio. Nada de eso juega en el campo del mercado para que mis 10 pesos compren dos naranjas en lugar de una. ¿Notan algún parecido con las y los investigadores cualitativos? El mercado (campo) tiene límites, los límites que le dan los objetivos del mercado, de los que depende el valor que el campo le asigna al capital de los agentes que juegan en él. Fuera de los límites del mercado, en el contexto social del campo, están otros campos en donde también se están vendiendo naranjas e
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=