Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

c. chapela. conferencia de apertura 38 del conocimiento que sustenta la campaña de vacunación que estamos analizando, dado que se refiere a vacunado/no vacunado, principalmente se ubicará en el lado izquierdo del espectro, correspondiente a la pregunta epistemológica. En el espectro paralelo y abajo del de la pregunta epis- temológica reflexionaremos sobre el método: ¿qué busca el método? O sea, esa entrevista, ese cuestionario, ¿qué busca? En el extremo izquierdo tenemos el método único, el método que tiene una hipótesis, que tiene un experimento o una forma de comprobación tradicional, convencional, cartesiana, positivista. En el extremo derecho encontramos métodos rizomáticos, hermenéuticos, críticos, que se diseñan siguiendo las necesidades de la naturaleza de lo que se busca. Regresando al ejemplo de la campaña de vacunación, la situaríamos cercana al extremo izquierdo del espectro. Como investigadores e investigadoras cualitativos, solemos tener la intención de movernos en la zona derecha del espectro del método; sin embargo, al reflexionar encontramos que nuestra voluntad no se corresponde con la realidad, ya que tendemos a desplazarnos hacia lo más conocido y estructurado que está del lado izquierdo. ¿Y qué se hace con el poder que se detenta?, ¿qué hacemos con el poder que tenemos? Somos investigadores e investigadoras que recibimos un salario, tenemos una camioneta de la univer- sidad, una bata o un letrero que dice: «Yo soy la universidad, tú no»; una cara que dice: «Yo soy, tú no eres». Eso te dota de un poder. Todas esas cosas te dan un poder, las palabras expertas o interiorizadas con autoridad, incluso la blanquitud –o ser varón– en muchos contextos sigue agregando al poder de las y los inves- tigadores. ¿Qué hago con el poder desigual que detento? Puedo usar el poder para dominar las palabras del Otro, para ponerlo a mi disposición, o a disposición de quien me dota de poder, en el lado inferior del espectro. El uso del poder que detento para con- trolar, para dominar, para consolidar, fortalece el poder hegemó- nico. Por otro lado, puedo buscar regresar el poder del que estoy dotado a quien le fue enajenado en primera instancia, buscar el regreso a la ciudadanía, a la casa común, a la construcción

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=