Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud

c. chapela. conferencia de apertura 34 Para lograr convencer a gente pensante, convencer al público crítico, comenzando por las personas con las que hablé en el lugar en donde me informé, nuestra comunicación requiere mostrar reflexividad y autenticidad, dar cuenta de nuestros límites y de nuestras posibilidades. ¿Qué define lo crítico? Yo no estoy muy segura de saber qué define lo crítico. Sé que una investigación crítica, para ser tal, requiere tener calidad, tener las características que he mencionado: autenticidad, respeto, coherencia, fidelidad, pro- fundidad, completitud, claridad, reflexividad, convencimiento. Si no tiene esto, no es crítica. Lo cuantitativo puede o no ser crítico; puede ser terriblemente acrítico o con una tendencia que no busque el bien común, que no busque la casa común, que no busque la nostridad. Nosotros y nosotras vivimos en el mundo. Vivir no es algo que esté delante de nosotros. La única vida que tienes es la vida que vives, no es la vida no vivida, es lo que vives en el mundo. Este vivir en el mundo puede ser un vivir sin reflexión, un vivir sin considerar la historia, sin considerar que cada vez que hablamos estamos trayendo a los antepasados; cada vez que hablamos estamos hablando del mundo anterior porque somos sujetos de la palabra, sujetos de la historia; las palabras con las que hablamos el mundo son heredadas, son palabras que nacieron hace miles de años, nacieron con la misma huma- nidad. Entonces, esto que estamos haciendo ahorita es vivir en el mundo; una vez que se cierre esta hora en Zoom cada quien se va a poner a interpretar el mundo al que se exponga. Vamos a interpretar, lo hagamos con intención o sin intención, vamos a estar interpretando. Ahorita ustedes están interpretando, yo estoy interpretando. Si ustedes pusieron un letrero de fondo en su pantalla del Zoom, yo puse mis flores. Qué significa eso, qué significa que Alicia se ponga con ese cuadro detrás, que Sol se ponga con el flyer del encuentro atrás y que yo ponga mis flores. Interpretamos el mundo y nombramos el mundo en que vivimos, entonces, digo: «Ahora esta es una conferencia virtual, está organizada por el grupo de investigación, yo no soy de ese

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=