Metodologías críticas: experiencias y debates en el campo de las ciencias sociales y la salud
c. chapela. conferencia de apertura 32 para comunicar eso que aprendí. Eso que resultó de haberme informado, de haber analizado, ¿a quién beneficia? Todas estas son preguntas para diseñar el método. Preguntas engendradas en nuestra reflexión onto-epistemológica. Lo que sigue, la interpelación, ¡cuánto se nos olvida! No tiene ningún sentido producir información, análisis, si no me interesa o no hago algo por lograr interpelación. Es el Otro, la Otra, quienes me interpelan; es la o el que está allí, la o el que me ve, la o el que me puede decir: «Sabes que no, nada de lo que estás diciendo o de lo que estás haciendo es mi realidad, quién sabe de qué realidad estás hablando, pero a mí, a nosotros, eso no nos interpela, no soy yo, no somos nosotros». También nece- sitamos que nos interpelen las y los autores. Los autores pueden ser personas en las comunidades, pueden ser la comunidad de autores que conforman nuestra biblioteca, los libros, incluso las redes sociales. ¿Quién es el Otro? ¿Dónde está el Otro? Si el problema de la realidad o del conocimiento es pretexto para resolver un problema de la vida académica, pues entonces quien me interpela es la comunidad académica, incluso cuando indago en la vida de las y los Otros no académicos. Más veces de las que reconocemos se nos olvida el Otro y hacemos investigaciones para publicar cosas que no sirven a nadie más que a nosotros. Cosas que no dicen nada o que lo que dicen es tan pobre que niegan al Otro, que niegan a la Otra mostrando un trasfondo y una posición ético-política. La intención detrás de lo que estoy haciendo, para quién, con quién, cómo va a incidir en las cosas del mundo, entre otras cosas, está presente en toda investigación aun cuando no se haga explícita. La posición ético-política la tienen quienes venden jabones, la tienen quienes salen a hacer encuestas, todo el mundo tiene una posición ético-política que puede o no reconocerse, que podemos o no analizar, pero está detrás de toda investigación, de todo proceso de investigación. ¿Qué define la calidad de una investigación? Si investigar implica todo lo que hasta aquí he dicho, pues lo que necesi- tamos es que esto sea auténtico, que sea de verdad, que no sea en un papel, que no sea para hacer una tesis de doctorado. Que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=